Psicología

Esta es la mejor forma de afrontar la pérdida de tu mascota, según una experta

Uno de los grandes desafíos al enfrentarse a este tipo de duelo es su invisibilización

Esta es la mejor forma de afrontar la pérdida de tu mascota, según una experta
Esta es la mejor forma de afrontar la pérdida de tu mascota, según una expertaFreepik

La pérdida de una mascota es una de esas despedidas que, aunque muchas veces pasan desapercibidas socialmente, dejan una huella profunda en el alma. No se trata solo de decir adiós a un animal, sino de cerrar un capítulo de afecto, compañía y rutinas compartidas que muchas veces no sabemos cómo enfrentar.

A lo largo del tiempo, los lazos que tejemos con nuestros animales de compañía van más allá de lo práctico, convirtiéndose en vínculos emocionales intensos. Por eso, su partida puede desencadenar un proceso de duelo tan profundo como el que se vive ante la pérdida de un ser humano cercano.

La experta en antrozoología Paula Calvo, quien ha dedicado su carrera a estudiar la relación entre humanos y animales, señala que uno de los grandes desafíos al enfrentarse a este tipo de duelo es su invisibilización. "Con frecuencia, quienes atraviesan este dolor sienten que no tienen derecho a expresarlo, que deben minimizarlo o guardárselo", explica. Esta falta de validación social puede hacer que muchas personas vivan su duelo en soledad, atrapadas entre la pena y la incomprensión.

Calvo propone enfrentar esta pérdida con honestidad emocional y sin juzgar el dolor. "Estamos hablando de una relación cotidiana, de una presencia que acompañaba cada día. No se trataba solo de un animal, sino de una historia compartida, de rutinas, de una conexión que se construyó con el tiempo", destaca.

El primer paso, según la especialista, es reconocer la magnitud del vínculo que se ha perdido. No se trata solo de un final, sino del cierre de una etapa emocional cargada de sentido. Aceptar el dolor como parte del proceso es fundamental para no reprimir las emociones ni acumular culpas innecesarias.

Además, Calvo sugiere buscar espacios donde el duelo sea comprendido y respetado: desde grupos de apoyo hasta conversaciones con personas empáticas, todo gesto que permita hablar desde el corazón será una forma de sanar.

El duelo por una mascota merece ser reconocido como legítimo. No hay reglas para vivirlo ni tiempos establecidos para superarlo. Pero sí hay una certeza: quien ha amado a un animal, ha conocido una forma de amor auténtico y desinteresado.