Mascotas

¿Qué es el babosil? El veneno silencioso que podría acabar con tu perro y se encuentra en los parques

Los paseos con nuestras mascotas, una rutina de alegría que esconde a veces amenazas silenciosas en parques y calles

Un hombre pasea con su perro por el parque Emperatriz María de Austria, en Carabanchel,
Un hombre pasea con su perro por el parque Emperatriz María de Austria, en Carabanchel,Agencia EFE

La rutina diaria de pasear a nuestros perros, un momento fundamental para su bienestar y el de sus dueños, puede transformarse en una situación de riesgo considerable debido a peligros ocultos en entornos urbanos y zonas verdes. Calles, jardines y parques, lugares habituales de esparcimiento, albergan en ocasiones sustancias nocivas o elementos peligrosos que comprometen seriamente la salud de los animales.

Entre estas amenazas, una de las más insidiosas es el conocido veneno azul para caracoles, denominado popularmente como Babosil. Este producto, de uso extendido en el mantenimiento de zonas ajardinadas, contiene metaldehído, una sustancia cuyo carácter letal para los cánidos ha sido ampliamente documentado por expertos veterinarios, constituyendo un riesgo palpable para las mascotas.

El contacto con este veneno, ya sea por ingestión o simple lamido, desencadena rápidamente una serie de síntomas graves que pueden ir desde temblores musculares y episodios de vómitos hasta convulsiones severas, con el riesgo último de un paro respiratorio. La falta de señalización en muchas de las áreas donde se aplica agrava la situación, especialmente durante los meses de primavera y verano, cuando la afluencia a estos espacios se incrementa.

El riesgo invisible en nuestros parques

Los pequeños gránulos azulados que componen este veneno, a menudo indistinguibles para el ojo humano, poseen características que atraen la atención de los perros. Su textura, un cierto olor particular y su presencia en el suelo, zonas que los animales exploran con el hocico por naturaleza, los convierten en una trampa mortal. La ausencia de cualquier tipo de advertencia sobre su aplicación en estos espacios públicos hace que el peligro sea prácticamente invisible para los dueños.

La preocupación por esta problemática ha tenido un impacto notable en la comunidad de propietarios de perros. Un vídeo publicado por Doguify, una aplicación diseñada para la comunidad canina, alertando sobre la presencia de este veneno, alcanzó una difusión considerable, superando las dos millones de reproducciones. Miles de usuarios compartieron esta información, demostrando la necesidad de proteger a otros animales.

Esta aplicación se ha convertido en una herramienta importante para la prevención. El interés mostrado por la comunidad canina en divulgar este tipo de avisos subraya la imperiosa necesidad de información y precaución ante amenazas que no siempre son evidentes a primera vista para los dueños de mascotas, convirtiendo la prevención en una tarea colectiva.

La tecnología al servicio de la prevención canina

Con el fin de mitigar estos incidentes, Doguify ha implementado un mapa de alertas de carácter colaborativo y en tiempo real. Esta funcionalidad permite a los tutores caninos registrar y compartir la detección de peligros durante sus paseos, creando una red de información para toda la comunidad.

Más allá del veneno para caracoles, el sistema permite reportar otros riesgos como la presencia de cristales rotos, alimentos con trampas o la aparición de espigas, que pueden causar lesiones a los animales. La alerta se registra en el mapa de la aplicación en cuestión de segundos, quedando accesible para todos los usuarios.

De esta forma, otros tutores pueden conocer con antelación las zonas de riesgo, lo que les permite evitar ciertos itinerarios y proteger a sus perros de posibles peligros. Este sistema se consolida como un modelo de prevención colaborativa, ayudando a evitar situaciones peligrosas en diversas ciudades y reforzando la seguridad de los paseos caninos.