Felinos

¿Por qué los gatitos de una misma camada tienen colores diferentes? Esta es la respuesta

Una misma madre y muchos colores diferentes ¿cómo es posible?

¿Por qué los gatitos de una misma camada tienen colores diferentes? Esta es la respuesta
¿Por qué los gatitos de una misma camada tienen colores diferentes? Esta es la respuestaLa Razón

Una gata da a luz a cinco crías. Una es negra como el azabache, otra blanca con manchas naranjas, otra completamente gris, y otra... ¿tricolor? ¿Son realmente hermanos? La escena es habitual en hogares con camadas recientes y siempre provoca la misma pregunta: ¿cómo pueden ser tan distintos si nacieron del mismo vientre y al mismo tiempo?

Lejos de ser un misterio, la explicación está escrita en el lenguaje de la genética. Y es más apasionante de lo que muchos imaginan.

La genética felina y sus reglas

Como en cualquier ser vivo, el color del pelaje de los gatos está determinado por los genes heredados de sus progenitores. En el caso de los felinos domésticos, los genes que definen el color del manto se encuentran, en parte, en los cromosomas sexuales. Este hecho implica una diferencia importante entre machos y hembras.

Las hembras tienen dos cromosomas sexuales X (XX), mientras que los machos tienen uno X y uno Y (XY). Esto significa que las hembras pueden heredar dos versiones distintas de los genes responsables del color, lo que amplía enormemente sus posibilidades de variación. En cambio, los machos, al recibir un solo cromosoma X, sólo pueden expresar una versión del gen del color (la que les transmite su madre).

Además, los genes del color no actúan solos. Existen otros genes que modifican la intensidad del color, su distribución en el cuerpo, e incluso si aparece o no. Esta red de interacción genética da lugar a patrones únicos, incluso entre hermanos.

Técnicas para ayudar a los gatos con la separación de sus dueños durante las vacaciones
Técnicas para ayudar a los gatos con la separación de sus dueños durante las vacacionesPixabay

Una camada, varios padres: la poliovulación felina

Otro dato crucial es que una gata puede ser fecundada por más de un macho durante su celo. Esta capacidad, llamada superfecundación múltiple, ocurre porque la gata ovula varias veces durante el apareamiento y puede quedar embarazada de machos distintos en un mismo ciclo reproductivo. Como resultado, los gatitos nacen en la misma camada, pero con combinaciones genéticas diferentes, lo que explica que algunos se parezcan a un padre y otros, a otro.

Esta variabilidad se multiplica cuando combinamos esa mezcla de ADN con las ya mencionadas posibilidades genéticas derivadas de los cromosomas sexuales.

Los colores base y sus variaciones

Aunque la paleta de colores felinos puede parecer infinita, en realidad todos los gatos derivan de dos pigmentos fundamentales: la eumelanina (que produce el color negro) y la feomelanina (responsable del color rojo o anaranjado). El blanco, por su parte, no es un color como tal, sino la ausencia de pigmentación.

La magia ocurre cuando otros genes modifican estos pigmentos, produciendo versiones "diluidas" como el azul (un negro atenuado), el crema (una forma clara del rojo), el chocolate, el lila o el canela. De ahí surgen colores como el gris, el beige o el marrón claro, que vemos comúnmente en gatos domésticos.

Paleta de colores felinos
Paleta de colores felinosLa Razón

Patrones, manchas y tricolores: cuando los genes dibujan

El color del pelaje no se limita a una tonalidad plana. Muchos gatos presentan patrones como el atigrado, que se manifiesta en forma de rayas, manchas o remolinos, o el bicolor, en el que el blanco se combina con otro color. Estos efectos están determinados por genes específicos que deciden cómo se distribuyen los pigmentos.

Un caso especialmente llamativo es el de los gatos tricolores, también conocidos como calicó o carey. Estos combinan negro, rojo y blanco, y casi siempre son hembras. ¿Por qué? Porque para expresar los colores negro y rojo a la vez, un gato necesita dos cromosomas X lo que prácticamente descarta a los machos, salvo en raros casos de mutaciones genéticas o anomalías cromosómicas.

Otros patrones menos conocidos pero también llamativos incluyen el colorpoint (característico del siamés, con extremidades oscuras), el humo (con raíces blancas y puntas oscuras) y el sepia o visón, con matices más sutiles.

Genética, azar y naturaleza felina

La diversidad cromática en una camada de gatitos no es un capricho de la naturaleza, sino el resultado de un complejo entramado genético y biológico. Cada combinación entre los genes del padre y la madre, sumada a la posible intervención de varios padres y a los patrones de herencia ligados al sexo, crea un resultado único en cada cría.

Así, cuando veas una camada con gatitos tan diferentes entre sí, estarás ante la viva representación de cómo la naturaleza, con sus reglas y excepciones, crea belleza a través de la variedad.