Economía local

Aragón se destaca como la región más equitativa en distribución de ingresos

Solo un 9,1% de las secciones censales se clasifican como de renta baja, una de las cifras más reducidas en el ámbito nacional

Los pueblos más ricos de Aragón según el INE
Los pueblos más ricos de Aragón según el INETurismo Aragón

Aragón se ha establecido como un referente en términos de igualdad socioeconómica en el pais, una cualidad que se ve respaldada por recientes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).En su último informe, el INE coloca a esta comunidad autónoma en la cima de España en cuanto a la igualdad en la distribución de la riqueza, reflejada en un índice de Gini, que la posiciona como la más equitativa entre todas las comunidades.

El índice de Gini es un indicador ampliamente utilizado para medir la desigualdad en la distribución de los ingreso de un territorio, un valor más bajo indica una repartición más equitativa de la riqueza. En 2022, Aragón alcanzó un índice de 29, el más bajo de todas las comunidades autónomas, mejorando en una décima respecto al 29.1 de 2021. Esta tendencia a la baja se ha visto desde 2016, cuando el índice era de 32.2, y así, de manera sostenida, durante seis años consecutivos.

¿Cuáles son las comunidades más desiguales?

En el contexto nacional, los territorios con mayor desigualdad en las rentas incluyen Madrid, con un índice de 35,3, seguido de Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña, que también presentan cifras superiores a los 30. Otro indicador importante que se utiliza para evaluar la distribución de la riqueza es la relación P80/P20, que mide la diferencia de ingresos entre el 20% de la población más rica y el 20% más pobre.

En Aragón esta ratio es de 2,5, lo que significa que los ingresos del 20% más adinerados son 2,5 veces superiores a los del 20% más desfavorecido. Aunque esta cifra ha incrementado ligeramente desde 2021, sigue siendo una de las más bajas del país, superada únicamente por Extremadura.

La distribución de la riqueza en Aragón

La composición socioeconómica de la comunidad aragonesa también revela que un 41% de su población se encuentra en la categoría de renta media-alta, lo que la sitúa como la quinta comunidad con mayor proporción en este segmento, solo por detrás de Asturias, Baleares, Navarra y Cantabria. En cuanto a las rentas altas, Aragón ocupa el séptimo puesto a nivel nacional, con un 23,6% de sus ciudadanos en esta categoría.

Más allá de los datos sobre distribución de ingresos, Aragón presenta un panorama favorable en términos de secciones censales. El 39,8% de estas áreas poseen una renta media-alta, lo que indica que una proporción significativa de la población disfruta de un nivel de vida relativamente elevado. Solo un 9,1% de las secciones censales se clasifican como de renta baja, una de las cifras más reducidas en el ámbito nacional.

Además, solo el 10,9% de los municipios aragoneses tienen una renta baja, mientras que un 23,4% se ubica en el rango de riqueza media-baja. Mientras que un notable 36,4% de los municipios se agrupan en las dos primeras categorías de ingreso, es decir, renta media-alta y alta.