Lo más curioso
La cara B de las Fiestas del Pilar 2025: estos son los planes más 'random' del programa oficial
La fiesta Bresh, por ejemplo, nació en Argentina -2016- gracias a un grupo de amigos que añoraban un espacio de libertad colectiva

Las Fiestas del Pilar en Zaragoza son una excelente amalgama de tradición y modernidad, donde es posible encontrar eventos para todos los gustos, desde lo más clásico hasta lo más inesperado. Un ejemplo de la diversidad de la agenda es el contraste entre las celebraciones musicales. A continuación estos algunas de lasa actividades más curiosas del programa oficial:
Mientras que la noche del viernes 3 de octubre, a las 23:59, el Espacio Zity se ilumina con la Fiesta Bresh, un evento que promete ritmos urbanos y diversión hasta altas horas de la madrugada, el sábado 4, a las 21:20, la Estación del Norte se convierte en el escenario de 'Ritmos&Barras', una exhibición de 'freestyle' y 'beatbox' con grandes figuras como Chuty, Mnak, y Dj Verse. Este contraste de estilos demuestra que hay música para cada tipo de público, sin importar la edad.
Del encaje de bolillos al aeromodelismo
La agenda de las fiestas también da espacio para actividades que rinden homenaje a la artesanía y los oficios tradicionales. Es el caso del XXX Encuentro de encaje de bolillos de Zaragoza, que tendrá lugar el domingo 5 de octubre de 10:00 a 13:00 en el Frente Fluvial de la Expo. Allí, se podrá observar a expertos tejer con gran destreza, una oportunidad única para apreciar la paciencia y habilidad de un arte ancestral. Ese mismo día, a las 10:00, pero en la pista de vuelo del Club Aeromodelismo, se celebrará el Festival de Aeromodelismo Fiestas del Pilar, un evento que promete un espectáculo aéreo fascinante con réplicas de aviones.
Para quienes buscan una experiencia más cultural, las fiestas ofrecen propuestas tan interesantes como la conferencia-concierto 'Mozart y la revolución', que se llevará a cabo el domingo 5 de octubre a las 19:00 en CaixaForum Zaragoza. De la mano del divulgador musical Albert Galcerán y el pianista Pedro Pardo, el público podrá explorar el legado del genio de Salzburgo de una manera didáctica y sonora. Es una oportunidad perfecta para combinar el ocio con el aprendizaje.
Un recorrido por Galicia con sus gaitas
Mientras el espíritu de Mozart resuena en un teatro, el martes 7 de octubre, a las 19:00, la Asociación Cultural Gaiteros del Rabal llenará las calles del centro de la ciudad de música y folclore con una ronda gaitera y baile tradicional gallego. Partiendo del Balcón de San Lázaro, la comitiva recorrerá puntos emblemáticos como la Plaza La Seo y la Plaza San Pedro Nolasco, invitando a locales y turistas a unirse a la celebración de las raíces aragonesas. Este evento demuestra que la fiesta también se vive en las calles y que hay espacio para otras identidades culturales.
Si la papiroflexia es lo tuyo, el Museo del Origami también se suma a la fiesta con talleres de iniciación a este arte japonés el domingo 5 de octubre, de 12:00 a 13:00 horas. ¡No olvides inscribirte para asegurar tu plaza!