
Turismo
El curioso pueblo aragonés con el nombre más extenso y solo 44 habitantes
Este pequeño municipio de Teruel, con el nombre más largo de Aragón, combina la tradición, la naturaleza y el patrimonio cultural

En Aragón, la toponimia de sus pueblos es tan interesante como la cultural, la gastronomía y la historia que los caracteriza. Entre ellos, hay un municipio cuyo nombre es el más largo de la comunidad, con nada menos que 28 letras y seis palabras. Se trata de un lugar pequeño en población pero grande en atractivo escondido en la provincia de Teruel, perfecto para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.
Villanueva del Rebollar de la Sierra cuenta con tan solo 44 habitantes, pero refleja a la perfección la esencia de la vida rural aragonesa. La comunidad y las costumbres son el principal valor. No solo eso, si bien su nombre destaca por su longitud, también por su literalidad, pues hace referencia a una villa nueva, rodeada de rebollos, y ubicada estratégicamente en la Sierra, lo que define claramente su identidad.
¿Qué hacer en Villanueva del Rebollar de la Sierra?
El pueblo cuenta con varios puntos de interés de riqueza histórica. Entre ellos, se encuentra la iglesia de San Cristóbal, una construcción del siglo XVII que alberga retablos barrocos y una imagen románica de la Virgen que data del siglo XIII. También se encuentra la ermita de la Purísima Concepción, igualmente del siglo XVII.
Otro edificio notable es la Casa de la Morera, cuya fechada está decorada con ángeles de grande atención al detalle. Además, el Teleclub, reconvertido a partir del antiguo trinquete, es un espacio que refleja el ingenio de los vecinos para crear un punto de encuentro social. El edificio cuenta con elementos de piedra y madera y una estética muy bien conservada.

Sin embargo, la cereza del pastel es, sin duda, la belleza natural que es ideal para los amantes de las actividades al aire libre. Senderismo, ciclismo y paseos tranquilos son algunas de las opciones que ofrece el paisaje. Además, la fuente local es conocida en la región por la calidad de su agua.
El pueblo también se ha posicionado como un referente en el ámbito artesanal gracias al Encuentro Nacional de Herreros, que se celebra cada dos años en septiembre. Este evento reúne a artesanos de toda España
✕
Accede a tu cuenta para comentar