Surrealista pero cierto

¿Encierros de San Fermín 2025 o San Cojón? Todo sobre la parodia aragonesa de la fiesta pamplonica

Una festividad que pasaron a agosto para atraer a más gente. ¿Por qué gusta tanto el extraño encierro taurino?

Primer encierro de los Sanfermines.
Primer encierro de los Sanfermines.JESÚS DIGESAgencia EFE

No hay duda alguna de que las fiestas de San Fermín son únicas e intransferibles, pero lo cierto es que en la comunidad aragonesa también hay una gran pasión por los encierros y los toros. Municipios aragoneses tan conocidos como Pedrola, Alagón o Pinseque también tienen sus propios Sanfermines, aunque en otras fechas y, desde luego, sin tanto interés turístico.

Y hay muchos más. Pero, concretamente, existe un pueblo de Aragón que destaca por sus peculiares fiestas taurinas. Se trata de los populares encierros de San Cojón, muchos menos peligrosos y también con muchos años de historia a sus espaldas: cuatro décadas ya recorren las empedradas y estrechas calles de de Sos del Rey Católico, uno de los pueblos más bonitos de España.

Así es el toro que no es toro en San Cojón

El casi surrealista festejo es un homenaje claro al San Fermín pamplonés, pero se celebra en la semana correspondiente al penúltimo jueves de agosto, durante las fiestas mayores. Pero la fecha del encierro taurino de Sos del Rey Católico, que conforme pasan los años atrae a más turistas y curiosos de la zona, nunca ha sido la misma: antes coincidían con la exaltación de la Santa Cruz el 14 de septiembre y el San Fermín Chiquito de Pamplona, pero la pasaron a agosto para atraer a más gente. Pero, ¿por qué gusta tanto el extraño encierro taurino?

Porque es una parodia amable de San Fermín. San Cojón empezó a celebrarse en los 80 como un ‘encierro’ en el que inicialmente un mozo empujaba un contenedor de basura y simulaba ser un toro, ‘encorriendo’ a los participantes. Más tarde, ese ‘toro’ con ruedas se se ha sofisticado para realizar sin percances técnicos todo el recorrido, que parte del portal de la Reina a las 8.00 y llega a la plaza del Ayuntamiento.

Sobre Luis García Berlanga y Sos del Rey Católico

Lo más curioso de todo es que es que muy próxima a la fecha de San Cojón está la festividad de La Vaquilla en Teruel, de la que precisamente tienen muchos recuerdos los vecinos y vecinas más mayores de Sos del Rey Católico. Y es que aquí se rodó el film dirigido por el célebre director de cine Luis García Berlanga, de mismo título.

‘La vaquilla’ se rodó en la localidad de la provincia de Zaragoza en el verano de 1985, y en 2009 se inauguraron doce esculturas en bronce del escultor José Luis Fernández, que recuerdan a las clásicas sillas de director de cine. Cada una lleva su propia claqueta con una frase importante de la película, dispersas por todo su bonito casco histórico. Evidentemente, la más visitada y fotografiada es la que tiene una escultura del propio Berlanga mientras dirige.