Lenguaje

La expresión aragonesa que usas para demostrar afecto que pocos conocen en el resto de España

En Aragón, el lenguaje cotidiano está lleno de términos que reflejan cercanía y afecto, preservando una identidad cultural que sorprende a quienes no son de la región

La importancia de los abrazos
La importancia de los abrazosPixabaylarazon.es

En España cada región porta su propia identidad, no solo a través de tradiciones y costumbres, sino también mediante su lenguaje.Aragón no es la excepción, de hecho, cuenta con su propia lengua: la fabla aragonesa, una lengua que lastimosamente está en peligro de extinción según la UNESCO, con apenas 25.000 hablantes estimados.

Usualmente, las palabras aragonesas llevan consigo un significado particular. Algunas tienen un matiz negativo, propio del humor sarcástico o de la crítica tan característica de la región y otras reflejan ese talante amable y bondadoso de los aragoneses. Por ejemplo, si alguien te dice "qué zagala más majica" o "qué zagal más buenico", no hay duda de que le has causado una buena impresión.

La expresión aragonesa que se usa para demostrar afecto

Entre las expresiones más lindas de Aragón destaca "cariñar", una palabra cuya importancia no solo está en su significado, sino en la naturalidad con la que refleja un sentimiento universal, agrupando todo el afecto y amor en una sola expresión, aunque también se puede emplear en contextos en los que extrañas a un ser querido. Además, se puede usar para referirse tanto a relaciones románticas como para la familia y amigos.

En Aragón es común escuchar frases como "tengo cariño de ti" o "te cariñaba", maneras únicas de decir que alguien es importante y que su ausencia se siente. Decir "te cariñaba" es una forma sencilla y a la vez poética de mostrar afecto pero no se aleja del carácter práctico y directo del habla aragonesa.

Otras palabras aragonesas que se usan para expresar cariño y el amor

Los aragoneses tiene una gran variedad de palabras para llamar a quienes más aman. Términos como "ternasco", conocido fuera de Aragón como un tipo de carne, se utilizan también de forma afectuosa para referirse a alguien querido; expresiones como "zagal/a", usadas para describir a un joven con cariño; "chato/a", que denota ternura; o "cuquico/a", que se emplean para destacar la amabilidad de una persona.