
Turismo
Panticosa y Sallent, al límite: la saturación de pisos turísticos alcanza niveles de Baleares
El auge del turismo en el Pirineo aragonés está impulsando la proliferación de pisos turísticos, disparando los precios de la vivienda y generando

El crecimiento del turismo en el Pirineo aragonés ha impulsado el aumento de pisos de renta corta en localidades como Panticosa, Sallent de Gállego y Benasque. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), estas poblaciones encabezan el ranking aragonés en porcentaje de viviendas destinadas al alquiler vacacional, marcando una tendencia similar a la de otros destinos turísticos en España.
Panticosa lidera la lista con un 8,67% de sus viviendas destinadas a uso turístico, lo que significa que casi una de cada diez casas está disponible para alquiler vacacional. Sallent de Gállego le sigue de cerca con un 8,17%. La cercanía de ambas localidades a las estaciones de esquí de Panticosa y Formigal, dos de los principales atractivos invernales de Aragón, explica la alta concentración de estos alojamientos.
Este auge del alquiler turístico ha tenido un impacto directo en los precios de la vivienda. En Sallent de Gállego, los valores por metro cuadrado son los más altos de Aragón, llegando a duplicar los de Zaragoza capital.
Benasque y otras localidades con circunstancias similares
Benasque, un referente para los amantes del esquí en la estación de Cerler, también muestra un porcentaje elevado de pisos turísticos, con un 7,92% del total de viviendas. Otras localidades como Tella (6,69%), Torla (6,43%) y Villanúa (5,79%) completan el mapa de la saturación turística en el Pirineo aragonés.
Este fenómeno no se limita solo a estas localidades. Toda la región del Pirineo oscense experimenta un incremento en la proporción de pisos turísticos, consolidándose como un destino preferido tanto para el turismo de invierno como para el senderismo y el turismo de naturaleza en verano.
A pesar de los altos valores en el Pirineo aragonés, otras regiones turísticas de España presentan cifras aún más elevadas. En Salou, en la Costa Dorada, los pisos turísticos representan un 10,23% de las viviendas. Cambrils registra un 6,04%, mientras que en Baleares las cifras son mucho más impactantes: Pollença (Mallorca) alcanza un 17,91% y Sant Lluís (Menorca) un 13,97%.
Aunque Aragón aún está por detrás de estas cifras, la tendencia en el Pirineo apunta a que la proporción de pisos turísticos seguirá en aumento en los próximos años.
✕
Accede a tu cuenta para comentar