Directo

Honor propuesto por Vox
‘Habemus Papam’. La segunda noticia más importante en tiempos de la Iglesia Católica, tras la anterior y más reciente que ha sido la muerte del Francisco el 21 de abril. Robert Prevost es, desde este jueves 8 de mayo, León XIV. El nuevo Santo Padre y noveno soberano de la Ciudad del Vaticano emprende así un mandato con muchos retos por delante que resolver.
Por el momento, voces expertas y clérigos que lo conocen muy de cerca han adelantado en diversos medios de comunicación su carácter humilde y cercano, pero también su vertiente diplomática: posiblemente sea un pontífice que viaje mucho, y evidentemente la comunidad aragonesa podría ser uno de esos tantos destinos. Aunque su relación con Zaragoza ya viene de largo.
Prevost participó en la ceremonia en la que se nombró a Míchel Olaortúa como obispo de Iquitos. Olaortúa fue, hasta hace quince años, director del colegio San Agustín, emplazado en el céntrico Camino Las Torres de la capital maña. Su dilatada trayectoria al frente de la institución educativa puso entonces su punto y a parte con tan importante nombramiento, que le colocó como líder de los católicos en la capital andina.
Hay pruebas de ello. En el anuario de Agustinos quedaba escrita la crónica de tan solemne acto: "Asimismo estuvieron presentes el General de los Agustinos, P. Robert Prevost, que presentó al P. Míchel; el párroco provincial, Carlos Morán, así como el actual Vicario Regional de Iquitos, P. Miguel Fuertes".
Dicha ceremonia religiosa tuvo lugar en Bilbao, ciudad natal de Olaortúa. Y allí, según cuentan en ‘El Periódico de Aragón’, ya se pudieron observar esos comportamientos de humildad o cercanía que resaltan ahora desde digitales especializados como ‘Vida Nueva’: el hasta antes de ayer cardenal conversó con todos y cada uno de los clérigos de la orden que también ejercían como maestros en el colegio de la capital de la Basílica del Pilar.
El sacerdote bilbaíno lideró la iglesia de Iquitos durante casi una década, hasta su fallecimiento en noviembre de 2019. León XIV también mantiene una estrecha relación con Perú. Y es que el estadounidense cuenta con la nacionalidad peruana desde 2015 y, además, en 2018 asumió el relevante cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
Así pues, León XIV y Olaortúa consiguieron ser dos excelentes referentes para la Iglesia Católica peruana más reciente. Ambos compartieron allí, incondicionalmente entre sus feligreses y con gran vocación, la palabra de Dios.
Ahora, como nuevo papa, ¿volverá a estar tan en contacto con Zaragoza como en su momento lo estuvo gracias al religioso vasco? A Olaortúa, Jorge Azcón cuando era alcalde de la ciudad le nombró hijo adoptivo de la capital aragonesa.
Directo