En Albacete también vende

De Teruel a Hollywood: por qué un pacífico exagricultor envió una espada como la del Cid a Charlton Heston

Pablo Motos, que lo ha sentado en la misma silla de Will Smith, lo ha rebautizado como "el Steve Jobs de Teruel"

De Teruel a Hollywood: por qué este peculiar exagricultor envió una espada a Charlton Heston
De Teruel a Hollywood: por qué este peculiar exagricultor envió una espada a Charlton HestonCreative Commons Google-continental-circus.blogspot.com

En pleno epicentro del olvidado Teruel, en la pequeña localidad de Castelserás, un agricultor sin formación digital ha conseguido el éxito internacional con uno de los negocios online más peculiares de todo el país. Su nombre es Ricardo Lop, fundador de Aceros de Hispania, y lleva más de veinte años vendiendo por Internet navajas, cuchillos, espadas medievales e incluso katanas a más de 140 países.

"Es un agricultor que no sabía lo que era un ordenador en el año 98. Ahora es el número uno del mundo vendiendo espadas, cuchillos y navajas por internet. Le vende navajas suizas a los suizos, le vende navajas de Albacete a los de Albacete, y les vende, espadas toledanas a los de toledo. Nosotros le llamamos el Steve Jobs de Teruel", ha dicho de él, por ejemplo, Pablo Motos. Porque tan épica es la hazaña del aragonés que incluso le invitó a 'El Hormiguero', donde se sentó en la misma silla que lo hace Will Smith o Antonio Banderas.

La casualidad hizo que no vendiera bandurrias, por ejemplo

Lo más curioso de su historia, como él mismo cuenta, es que la casualidad es la base principal de la que se expande la proyección de su marca. “En la tienda de mi hermano en Alcañiz, en la armería que tiene, escogí un catálogo que había en la estantería. Si hubiese sido de bandurrias, pues venderíamos bandurrias”, comparte. Así, asegura, empezó a vender cuchillos y navajas. Luego llegarían las espadas, armaduras medievales, látigos y similares utensilios bélicos.

Además, la humildad de Ricardo Jop después de tantos años de éxitos le convierten en un empresario excepcional: “Metíamos la pata continuamente”, no duda en reconocer. Aunque el aprendizaje de ‘prueba-error’ les permitió crecer sin cuantiosas pérdidas económicas, aunque sí con excesivas horas de trabajo: "No perdimos dinero porque no había", reconoce sin remilgos. Eso sí, solo tres años después los primeros beneficios, y en la actualidad más de 40.000 clientes de los cinco continentes le compran fielmente.

Más allá del extenuante esfuerzo que le ha llevado sacar adelante su imperio de espadas y navajas, su inteligente estrategia de total eliminación de barreras al cliente es la gran fortalezas que, considera, su negocio ofrece frente a una competencia que no lo trabaja. “Si pones el teléfono obligatorio, los sordos no te podrán comprar, y también tienen visa, ¿no?”, menciona como ejemplo.

Venden a Vietnam, Australia o Noruega

También, su marketing de contenido es otro factor imprescindible del éxito. Un buen ejemplo es el envío de una espada del Cid a Charlton Heston, actor de Hollywood que lo interpretó en el cine. El regalo se acompañó de una carta, y al recibir una instantánea firmada como agradecimiento, la publicaron en su ‘site’. “Eso nos ha ayudado a vender espadas del Cid a montones”, asegura Lop.

Último elemento de éxito: Aceros de Hispania cumple con una severa política de “cero morosos”. “Si no pagan, no sale. Así podemos ser más competitivos en precio, y ajustarlo más”, asegura el empresario. La norma interna, además, les ayuda enfrentarse a los retos aduaneros de países tan diversos como Vietnam, Australia, o Noruega.