
Ancestros
Si tienes alguno de estos apellidos aragoneses podrías descender de la nobleza
Los apellidos con raíces medievales son testigos de la historia de Aragón, muchos de ellos pertenecieron a linajes influyentes

La historia de Aragón está escrita en sus apellidos. Más allá de ser simples nombres parea identificarnos, muchos de ellos hablan de un pasado medieval lleno de linajes nobles, caballeros, señores feudales y tradiciones ancestrales. Estos apellidos han perdurado a lo largo de los siglos, transmitidos de generación en generación, y hoy en día siguen formando parte de la identidad de muchas familias aragonesas.
Los orígenes de los apellidos en Aragón pueden estar relacionados con diferentes factores: algunos provienen de antiguas casas nobiliarias, otros hacen referencia a profesiones medievales y, en muchos casos, su origen está vinculado a la toponimia, es decir, a los lugares de donde provenían sus primeros portadores. Este legado onomástico nos permite conocer mejor la historia del territorio.
Nombres de nobles aragoneses
Urrea destaca como uno de los apellidos con mayor relevancia en la historia medieval de la región. Es un legado que ha dejado huella en la nobleza aragonesa y en la política del Reino de Aragón y en la identidad de muchas familias que aún lo portan en la actualidad.
El apellido Urrea tiene su origen en la localidad de Urrea de Gaén (Teruel), una población que en la Edad Media tuvo una gran importancia dentro del territorio aragonés. Se cree que la familia Urrea tuvo su ascenso dentro de la nobleza como parte de las casas que apoyaron la expansión del Reino de Aragón y la consolidación de su poder en la Península Ibérica. A lo largo de los siglos, los Urrea estuvieron involucrados en conflictos territoriales, formando parte de la estructura política y militar de Aragón.
Otros apellidos medievales con historia en Aragón
Además de Urrea, existen otros apellidos con un fuerte vínculo con el pasado medieval de Aragón. Entre los más destacados encontramos:
- Abarca: este apellido tiene un doble significado en Aragón. Por un lado, hace referencia a un tipo de calzado tradicional utilizado por los pastores del Pirineo, pero también está ligado a linajes nobles que tuvieron gran influencia en la Edad Media. Se documenta la presencia de la familia Abarca en la Reconquista, participando activamente en la expansión del Reino de Aragón.
- Azcón: se cree que este apellido proviene de la zona del Pirineo aragonés o del valle del Ebro. Durante la Edad Media, las familias Azcón destacaron como propietarios de tierras y en la administración feudal del reino. Su linaje estuvo vinculado a la gestión del territorio y a la consolidación de la sociedad aragonesa en un momento clave de su historia.
- Moncada: aunque este apellido tiene su origen en Cataluña, Moncada fue un apellido de gran peso en Aragón durante la Edad Media. La familia Moncada desempeñó un papel estratégico en la Corona de Aragón, formando parte de la política del reino y participando en numerosas contiendas. Su influencia se extendió hasta Valencia y Baleares, consolidando su importancia dentro de la nobleza aragonesa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar