Cargando...

Sanidad

El PP exige a la consejera de Salud que se posicione ante la propuesta de 100 expertos para reformar el sistema

El PP quiere saber si la consejera suscribe las palabras del director general de Salud Pública que afirmó que en Asturias "vivimos en el día de la marmota"

Hospital de Oviedo, HUCA Gobierno de Asturias

La diputada regional del Partido Popular Pilar Fernández Pardo ha solicitado que la consejera de Salud comparezca mañana, jueves, en la Junta General, para conocer la postura del Gobierno de Barbón en relación con las propuestas realizadas en el documento “Por un sistema de salud asturiano de vanguardia”, presentado recientemente en el RIDEA través de varias mesas redondas.

El documento es fruto de un trabajo multidisciplinar en el que han colaborado 117 expertos y múltiples organismos y entidades, técnicamente, solvente, plural en sus perspectivas y enfocado a fomentar la mejora del sistema sanitario asturiano, tras analizar en profundidad las características del mismo.

Repensar el sistema de salud

Fernández Pardo afirmó hoy que el Partido Popular quiere saber si la consejera comparte las declaraciones efectuadas en dicho evento por el director general de Salud Pública y Salud Mental, Ángel López, donde declaró: ”En Asturias vivimos desde hace muchos años en un día de la marmota en el que vemos los problemas, pero no los afrontamos”, y donde también afirmó que “el informe del RIDEA constituye una provocación al debate para que Asturias repiense su sistema de salud”.

La parlamentaria popular y portavoz de Sanidad destacó que el Partido Popular está muy de acuerdo con ambas declaraciones del citado alto cargo de la Consejería de Salud.

Pilar Fernández Pardo señaló que “es evidente que el sistema sanitario en Asturias requiere un nuevo planteamiento para convertirse en un auténtico sistema de salud de vanguardia, y los grandes apartados en los que se divide dicho documento son elementos claves para su transformación”.

El 35% de los presupuestos regionales se lo lleva salud

En este sentido, citó la necesidad de evolucionar hacia un sistema sanitario orientado a la salud y no centrado en la enfermedad; el envejecimiento saludable, ya que Asturias tiene una excelente longevidad, “pero no tenemos la mejor salud, y eso debe encaminarse desde la infancia; la necesaria colaboración público privada; la transformación digital y la elaboración de una estrategia de salud digital del Principado; destinar mayores recursos a la investigación e innovación sanitaria y biomédica, donde los ensayos clínicos sean una actividad a impulsar, o el desarrollo de plataformas de investigación; un nuevo concepto de profesionalismo para las profesiones sanitarias; la preservación de la salud mental de la población con nuevas estrategias transversales y multisectoriales aplicadas desde la infancia, o la salud considerada como un motor de desarrollo económico para Asturias.

La diputada del PP señaló que la sanidad representa el 12 por ciento del empleo en Asturias y el 35 por ciento de los presupuestos públicos.