Masificación

Baleares continúa la guerra contra la saturación a través de las redes sociales

Instagram ha visto nacer estos días la cuenta 'Illes en Resistència', que utiliza la inteligencia artificial para crear estampas de masificación turística a modo de denuncia

Baleares continúa la guerra contra la saturación a través de las redes sociales
Baleares continúa la guerra contra la saturación a través de las redes sociales@illesenresistència

Primero fue 'Sollerland' y ahora ha nacido 'Illes en Resistència', un perfil de Instagram que pretende denunciar, a través de las redes sociales y utilizando la inteligencia artificial, el turismo masivo en Baleares.

Los mensajes, igual que en el caso de la cuenta dedicada específicamente a la localidad de Sóller (una de las más turísticas de Mallorca), son potentes:

"No podemos dormir tranquilos", acompañado de la estampa de una terraza llena de gente o "Yo antes podía aparcar".

Aunque se desconoce quién hay detrás de las cuentas de crítica hacia el turismo de las islas, pero cada vez proliferan más, en paralelo a la problemática de la vivienda y la saturación.

El cierre del castell de Bellver

Una de las publicaciones muestra la imagen de dos mallorquines sujetando dos carteles: "Yo antes hacía deporte por aquí" y "Yo paseaba por aquí", con una fortaleza al fondo, el castell de Bellver, con un rótulo de la marca de lujo Louis Vuitton.

"Cierran una semana el castillo, no lo podemos permitir". La publicación llega después de que Cort haya anunciado que alquilará el patrimonio para distintos fines a empresas.

Ante las críticas de la población de Mallorca, el equipo de gobierno ha respondido que antes ya se cedía el espacio para ciertos propósitos y que la única diferencia ahora es "que se cobra". Aún así, la decisión no ha sido muy bienvenida.

Críticas al postureo de es Vedrà

Otra de las imágenes generadas con inteligencia artificial y compartida por la cuenta muestra a dos o tres turistas, en uno de los miradores de es Vedrà, en Ibiza, arrojando un cerebro por la costa acantilada.

En una especie de denuncia al 'postureo' en redes sociales de la mayoría de los turistas que acceden al enclave (ahora, de momento, ya no podrán por la restricción del aparcamiento por parte de los vecinos).

El resto de creaciones muestran otras problemáticas derivadas del turismo masivo, como el tráfico insostenible en las carreteras de Mallorca y en los párkings.

También, la imagen de un niño que expresa que "quiere vivir en Mallorca" mientras a su alrededor se agolpan grupos de turistas sujetando billetes y comprando todas las viviendas que pueden.

Otra publicación muy representativa es la de varios propietarios de comercios locales y de toda la vida que cierran en el centro de Palma: heladerías, librerías, sastrerías...

"Aú estamos a tiempo"

"Parémoslo, aún estamos a tiempo", reza la cuenta 'Illes en resistència', que no solo ha compartido imágenes, sino también una pequeña tira de cómic que muestra qué hubiera sucedido si Cristóbal Colon hubiera llegado en la actualidad a las islas.

"¿Dónde estoy? Estoy en Guirlándia", lamenta Colon mientras llega con su carabela a Mallorca y asegura después de creer haber encontrado "otra tierra virgen".

Esta manera de concienciar a la población de Baleares se ha vuelto popular, sobre todo en la isla mayor del archipiélago, y parece ser, además, el último recurso al que las nuevas generaciones han recurrido para movilizar a la ciudadanía.

"¿Estáis cansados? ¿Enfadados por el mal comportamiento de los turistas en las islas? Venid el jueves 15 de mayo a l'Ateneu de Fonera de la calle Manacor", convocan. "¡Os esperamos a todos!"