Cargando...

Salud

Baleares vetará la "comida basura" y las bebidas energéticas durante viajes de estudios y otras salidas escolares

Marga Prohens anuncia la extensión de las restricciones alimentarias más allá de los centros educativos, aplicándolas también a viajes y excursiones como medida de promoción de hábitos saludables

Prohens defendió que esta decisión responde "a las preocupaciones de las familias" y forma parte de una estrategia integral EUROPAPRESS

El Govern prohibirá el consumo de bebidas energéticas y productos ultraprocesados en las salidas escolares y viajes de estudios durante el presente curso escolar, según ha anunciado este domingo la presidenta del Ejecutivo autonómico, Marga Prohens, a través de su cuenta de X. La medida se implementará mediante un decreto que actualmente tramita la Conselleria de Educación y Universidades, ampliando así las restricciones alimentarias ya existentes en los centros educativos de las islas.

Prohens defendió que esta decisión responde "a las preocupaciones de las familias" y forma parte de una estrategia integral para velar por "el uso responsable de la tecnología, la buena alimentación y los hábitos saludables de niños y adolescentes". La prohibición se suma al decreto 39/2019 sobre promoción de la dieta mediterránea, que ya vetaba la venta de bollería industrial y bebidas azucaradas en las cafeterías de centros educativos y sanitarios.

Ampliación de las restricciones

La nueva normativa extiende el ámbito de aplicación más allá de las instalaciones educativas, abarcando todas las actividades organizadas por los centros como excursiones, viajes de estudios y salidas culturales. Esta ampliación busca garantizar la coherencia en las políticas de promoción de la salud infantil y adolescente, eliminando el acceso a productos considerados perjudiciales durante todas las actividades académicas.

Con esta medida, Baleares consolida su posición a la vanguardia de las políticas de salud pública dirigidas a la población juvenil, después de haber implementado previamente la prohibición del uso de móviles en las aulas y la limitación de pantallas para los más pequeños.