Emergencias

Esta es la fecha en la que Baleares ha activado la prealerta por riesgo de danas y lluvias torrenciales

El director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz, ha presidido este miércoles una reunión con representantes de los principales cuerpos de seguridad y salvamento, así como autoridades locales y técnicos de la UME (Unidad Militar de Emergencias)

inundaciones Europa
Un pueblo inundado, en una imagen de archivo.Sinc

Baleares se prepara para afrontar posibles episodios de lluvias torrenciales, danas e inundaciones con la activación, este viernes 15 de agosto, de la fase de preemergencia del Plan Especial de Riesgo de Inundaciones (Inunbal). La medida, que se prolongará previsiblemente hasta finales de noviembre, busca reforzar la coordinación interinstitucional y garantizar una respuesta rápida ante fenómenos meteorológicos adversos.

El director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz, ha presidido este miércoles una reunión con representantes de los principales cuerpos de seguridad y salvamento, así como autoridades locales y técnicos de la UME (Unidad Militar de Emergencias). El objetivo: revisar los recursos disponibles, comprobar el estado operativo de cada unidad y coordinar protocolos de actuación.

“Tras analizar la situación y las previsiones meteorológicas, proponemos la activación del plan para permitir la movilización inmediata de recursos. Ahora revisamos con todos los organismos qué medios tenemos, en qué condiciones están y qué ventajas o inconvenientes podemos encontrarnos”, ha señalado Gárriz durante el encuentro.

Diez días de ola de calor

Aunque este año se estudió adelantar la activación del plan, finalmente se ha decidido mantener la fecha habitual. Según AEMET, no existe riesgo inmediato a corto plazo, pero la experiencia demuestra que las condiciones pueden cambiar de forma repentina. “Nos esperan entre una semana y diez días de ola de calor, lo que incrementará la evaporación del agua del mar. Si entra un frente frío, el choque de masas puede generar precipitaciones intensas en muy poco tiempo”, ha advertido el director general.

El plan Inunbal contempla un despliegue escalonado en función del nivel de riesgo detectado. En esta fase de prealerta, se refuerza la vigilancia meteorológica y se incrementa el contacto entre cuerpos de emergencia, ayuntamientos, consells insulares y organismos estatales. La información científica más actualizada, aportada por expertos y servicios meteorológicos, se integra en los protocolos para optimizar la capacidad de reacción.

13 víctimas mortales en 2018

La historia reciente de Baleares recuerda la importancia de estas medidas preventivas. Episodios como las devastadoras inundaciones de Sant Llorenç en 2018, que dejaron 13 víctimas mortales, evidencian la necesidad de contar con planes bien estructurados y recursos listos para intervenir en cualquier punto del archipiélago. El cambio climático y el aumento de fenómenos meteorológicos extremos han elevado la probabilidad de que se repitan episodios de gran impacto en infraestructuras, viviendas y entornos naturales.

La activación del Inunbal también implica campañas de concienciación a la población para reducir riesgos personales. Entre las recomendaciones habituales se incluyen evitar circular por zonas inundables, no intentar atravesar corrientes de agua, y mantenerse informado a través de los canales oficiales de emergencias y AEMET.

Las recomendaciones del Govern

Con esta activación preventiva, el Govern balear refuerza su capacidad para anticipar escenarios de crisis y garantizar que, si las lluvias torrenciales llegan, Baleares cuente con todos los medios listos para actuar en minutos.

Asimismo, las autoridades recuerdan a la población la importancia de mantener medidas de autoprotección, como revisar el estado de los desagües, evitar aparcar en zonas inundables y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.

Se recomienda a vecinos y visitantes estar atentos a los avisos oficiales de AEMET y del 112 Baleares, así como extremar las precauciones durante desplazamientos por carretera o áreas propensas a acumulación de agua. La activación de la prealerta busca minimizar riesgos y garantizar que, ante cualquier eventualidad, los recursos estén listos para actuar de manera inmediata.