Sociedad
El inquietante hallazgo de Arturo Pérez-Reverte mientras navegaba por aguas de Ibiza
El escritor ha aprovechado sus vacaciones para navegar por las islas y se ha encontrado una patera en mitad del Mar Balear, como ha compartido a través de sus redes sociales
El veterano escritor y académico Arturo Pérez-Reverte, conocido tanto por su faceta literaria como por su pasión por el mar, ha vuelto a ser protagonista involuntario de la actualidad balear.
A bordo de su emblemático velero Corso, con el que lleva navegando más de dos décadas, Pérez-Reverte se encuentra recorriendo estos días las aguas de Ibiza y Formentera, dos islas que siempre ha considerado refugios predilectos de su espíritu marinero.
Sin embargo, el pasado miércoles, su travesía por el canal entre ambas islas se vio interrumpida por una escena tan insólita como inquietante: una patera abandonada, flotando a la deriva.
Un peligro para la navegación
Fue el propio escritor quien compartió el hallazgo en sus redes sociales, detallando con precisión náutica el lugar exacto del avistamiento: «13:30 de hoy, 39º16'7" N / 2º05'4'' E».
Pérez-Reverte, con su habitual mezcla de sobriedad y claridad, alertó del peligro que supone una embarcación como esa en mitad de una vía de navegación concurrida, y lanzó un aviso a las autoridades marítimas: «Confío en que la autoridad marítima correspondiente la retire, pues esta noche será un peligro para la navegación».
Pero lo que para el navegante fue una sorpresa inesperada, para muchos residentes de Baleares es ya una realidad cotidiana. La imagen de pateras a la deriva, algunas abandonadas y otras cargadas de personas exhaustas que huyen de la precariedad y la violencia en países como Argelia, se ha convertido en una postal frecuente en las aguas de este archipiélago mediterráneo. Formentera e Ibiza, por su cercanía geográfica a las costas del norte de África, han pasado a formar parte de las rutas de inmigración irregular más activas del país.
Un incremento preocupante de llegadas
La situación se ha vuelto especialmente tensa en los últimos meses. Según datos del Ministerio del Interior, Baleares ha experimentado un incremento sostenido de llegadas irregulares por vía marítima en los dos últimos años, siendo Formentera e Ibiza dos de los puntos de entrada más preocupantes.
Muchas de las embarcaciones, como la hallada por Pérez-Reverte, llegan vacías, lo que apunta a operativas clandestinas organizadas, en las que los migrantes desembarcan rápidamente en zonas poco vigiladas y se internan en la isla antes de que las autoridades puedan intervenir.
Una realidad plasmada en sus libros
Arturo Pérez-Reverte, que ha hecho del mar una extensión de su universo personal y literario, no es ajeno a estas problemáticas. Sus novelas están plagadas de referencias a la navegación, los conflictos humanos y las fronteras difusas entre el orden y el caos.
Su hallazgo en el canal de Ibiza no solo tiene una dimensión informativa, sino también simbólica: una España que a menudo mira hacia otro lado mientras el Mediterráneo sigue arrojando historias de desesperación, abandono y riesgo.
El propio escritor ha sido crítico en numerosas ocasiones con la incapacidad de Europa para abordar con humanidad y eficacia los flujos migratorios, y su testimonio desde las aguas baleares pone el foco en una realidad que muchos turistas, deslumbrados por la belleza del entorno, prefieren ignorar.
Ibiza y Formentera seguirán siendo destinos de ensueño, con aguas turquesa, veleros elegantes y atardeceres que inspiran poesía. Pero como ha recordado sin proponérselo Pérez-Reverte, bajo esa postal late una realidad compleja, a menudo olvidada, que sigue navegando —a veces a la deriva— hacia la costa europea.