Precaución

La prensa británica alerta del primer caso confirmado de esta enfermedad en España

Las autoridades activan redes de vigilancia y alertan a residentes y turistas para prevenir la propagación a humanos

La Junta declara el área de alerta en El Pedroso (Sevilla) por presencia de mosquitos con virus del Nilo occidental
infectados en 2020 y 138 el año pasado, incluyendo 15 fallecidos por este virusEuropa Press

El virus del Nilo Occidental ha regresado a España tras detectarse un caballo infectado en Maó, Menorca. El animal presentó síntomas neurológicos y su caso se suma a los registrados en otras regiones del país, como Cataluña, Andalucía y Extremadura. Las autoridades han puesto en marcha una red de vigilancia para controlar la propagación del virus, que se transmite principalmente a través de mosquitos.

El programa de vigilancia incluye el rastreo de caballos y aves silvestres, consideradas especies “centinela” que pueden mostrar síntomas antes de que la enfermedad afecte a los humanos. Cuando los mosquitos pican a aves infectadas, pueden transmitir el virus a otros animales y personas, lo que genera preocupación ante la llegada del final del verano, momento de mayor actividad de estos insectos.

Aunque aún no se han registrado casos en humanos ni brotes en Baleares, esta infección ha puesto en alerta a las prensa británica en referencia a los turistas de su país, según informa el diario Express. El artículo recomienda extremar precauciones: usar repelente de mosquitos, ropa de manga larga y pantalones, y evitar actividades al aire libre al amanecer y al anochecer, periodos en los que los mosquitos son más activos. Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, fatiga, náuseas o sarpullido, y en casos graves, meningitis o encefalitis, afectando principalmente a mayores de 50 años o personas con sistemas inmunitarios debilitados.

La alerta también se ha extendido a Andalucía, donde la Consejería de Salud y Consumo ha detectado ejemplares infectados en Huelva. El virus del Nilo Occidental ya causó brotes importantes en España en años anteriores, con 77 infectados en 2020 y 138 el año pasado, incluyendo 15 fallecidos, lo que refuerza la importancia de mantener la vigilancia y la prevención en todo el territorio nacional.