Turismo
Se anuncia la primera tasa turística en España: este es el municipio pionero en implementarla y así será la medida
Los propietarios de los inmuebles serán los que deberán abonar la cantidad establecida al Ayuntamiento
El problema de la masificación turística se ha convertido en un quebradero de cabeza para muchas ciudades y regiones españolas, donde sus habitantes reclaman medidas para evitar esta situación que no hace sino complicar el desarrollo normal de la vida de los vecinos, teniendo que sufrir una mayor presión fiscal o el encarecimiento de bienes y servicios en la zona, incluyendo también la subida de precios en el alquiler de vivienda.
Un municipio pionero en España
Ante esta situación, hay un municipio en España que se ha alzado como pionero a la hora de implementar la primera tasa municipal vinculada a la actividad turística en nuestro país, la cual tendrá un coste inicial de 15 céntimos diarios por visitante, siendo la misma para todos los tipos de establecimientos, sin hacer distinción entre complejos hoteleros, extrahoteleros o viviendas vacacionales. Una cantidad que la propia alcaldesa del lugar describió como "tres monedas de cobre que te sobran en el bolsillo".
Pues bien el municipio en cuestión se sitúa en las islas canarias y no es otro que Mogán. La propuesta será presentada en el pleno municipal el 12 de diciembre y comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2025.
Según se ha explicado, el objetivo principal de esta medida es equilibrar los efectos del turismo, evitando que los vecinos empadronados en el municipio asuman la carga fiscal mediante aumentos de impuestos o la creación de nuevos tributos. En su lugar, se espera que los turistas alojados en Mogán contribuyan a cubrir los costes de los servicios y actividades de los que disfrutan durante su estancia.
Así lo expresó este jueves la alcaldesa, Onalia Bueno, durante una rueda de prensa en la que detalló la nueva "Tasa por Prestación de Servicios y Realización de Actividades derivadas de la Acción Turística y la Obligación de Sostenibilidad (TATOS)".
Según explicó la regidora, esta iniciativa representa la primera tasa municipal en España que grava la prestación de servicios y actividades específicas realizadas por el Ayuntamiento en relación con el turismo y la sostenibilidad del destino.
En este sentido, Bueno explicó que en España no existe una tasa similar, señalando que, por ahora, solo se aplican impuestos autonómicos en Baleares y Cataluña que gravan las pernoctaciones turísticas, aprobados y gestionados por los Gobiernos regionales de esas comunidades, que son los únicos con competencia legal para crearlos y regularlos.
"Las Administraciones locales no podemos aplicar un impuesto a la pernoctación pero sí una tasa por la prestación de servicios públicos, tal y como nos avala La Ley de Haciendas Locales en su artículo 20", aclaró la alcaldesa.
Igualmente, la alcaldesa de Mogán detalló en una rueda de prensa que esta tasa será variable anualmente, ajustándose según las inversiones que el Ayuntamiento destine a la mejora de las áreas destinadas al turismo. Además, subrayó que la tasa tendrá un carácter exclusivamente finalista.
Se trata de una tasa y no un impuesto
La alcaldesa destacó que, al tratarse de una "tasa" y no de un "impuesto", tendrá un "carácter finalista". Esto significa que todo lo recaudado se destinará exclusivamente a financiar actividades, servicios, infraestructuras en las zonas turísticas y a la promoción del destino.
El Ayuntamiento aclaró que, a diferencia de las tasas, los impuestos no tienen esta obligatoriedad, ya que las Administraciones públicas pueden decidir libremente en qué partidas invertir lo recaudado, dependiendo de las necesidades de la comunidad autónoma.
La alcaldesa enfatizó que esta tasa surge del "hartazgo de tener que soportar el sobreesfuerzo económico" que la Administración local debe realizar para garantizar que los servicios, espacios públicos e infraestructuras turísticas se mantengan en condiciones óptimas.
"Y además ser capaces de crear nuevos y adaptarnos a la demandas y preferencias de los y las turistas para continuar siendo un destino competitivo. Todo ello, conservando y mejorando también las zonas residenciales", añadió la alcaldesa.
Bueno señaló que los ingresos generados por el turismo, que representan un 35,5% del PIB canario y tuvieron un impacto de 20 millones de euros en 2023, no se reflejan directamente en los municipios turísticos.
"Esta situación nos lleva a que estemos infra financiados", destacó, explicando que Mogán ha decidido dar "un paso firme para buscar financiación extra" para buscar recursos adicionales que ayuden a "reducir o acabar con el déficit presupuestario derivado de la acción turística".
Destacó que, hasta el momento, los ingresos por tasas municipales provienen exclusivamente de los residentes empadronados, que ascienden a 21.175 personas según datos del 1 de enero de 2024. Sin embargo, señaló que esta cifra no representa a la totalidad de la población que utiliza los servicios públicos e infraestructuras del municipio.
El 44,75% de la población total se corresponde con turistas
La población total de Mogán asciende a 48.214 personas, sumando a los residentes empadronados, la población vinculada no residente (compuesta principalmente por trabajadores del sector turístico) y la población turística anual. Esta última se calcula en 21.574 personas, tomando como referencia una ocupación media anual del 73,46% sobre el total de plazas alojativas del municipio (29.368,22). Esto significa que el 44,75% de la población total corresponde a turistas hospedados en Mogán.
Tal y como expresó, "en Mogán no podemos esperar más y me veo en la obligación como alcaldesa de buscar una fórmula, y la hemos encontrado en esta tasa municipal". Además, aprovechó la ocasión para subrayar la urgente necesidad de que los municipios turísticos sean legalmente reconocidos como tales, lo que permitiría regular una financiación acorde con sus particularidades.
Por esta razón, reiteró que la tasa contribuirá a "regular los efectos de la acción turística cubriendo el desfase presupuestario que esta misma genera en determinados servicios públicos".
Y continuó diciendo que "lo que buscamos es que haya un principio de equivalencia entre los costes" y para ello el objetivo es que "los turistas que se hospedan en el municipio contribuyan a sufragar los que proporcionalmente les corresponden por los servicios y actividades que disfrutan durante su estancia".
Contribuyentes y cuota a abonar
La alcaldesa explicó que el hecho imponible de la tasa está relacionado con la prestación de servicios y la realización de actividades específicas vinculadas al turismo y la sostenibilidad del destino, con la implicación municipal en áreas como la promoción, proyectos medioambientales, el patrimonio histórico y cultural, y el sector primario.
Además, los contribuyentes de esta tasa serán aquellas personas que se alojen en establecimientos turísticos del municipio, como hoteles, alojamientos extrahoteleros y viviendas vacacionales.
Sin embargo, serán los propietarios de estos inmuebles quienes deberán abonar la tasa al Ayuntamiento de Mogán de forma semestral (del 1 al 20 de abril y del 1 al 20 de octubre) a través de la Oficina Virtual Tributaria de Gestiona Mogán, utilizando un modelo normalizado de autoliquidación.
La cuota se ha fijado tras un estudio detallado que ha permitido calcular los costes no financiados de los servicios y actividades afectadas por el turismo y la obligación de sostenibilidad, que este año en el municipio ascienden a 2.716.402,40 euros.
De esta cantidad, los costes atribuidos a la acción turística corresponden a la ocupación media anual de plazas alojativas (21.575), lo que representa el 44,75% de la población total del municipio.
Así, los costes derivados de la acción turística representan el 44,75% de 2.716.402,40 euros, lo que equivale a 1.215.590,07 euros. Esta cantidad se divide entre los 365 días del año, lo que da un coste diario de 3.330,38 euros. A su vez, esta cifra se distribuye entre las 21.575 plazas alojativas ocupadas, resultando en una cuota tributaria de 0,15 euros por persona al día.
Tomando como base esta cuota, una familia de cuatro personas que se hospede durante siete días en un alojamiento turístico de Mogán deberá abonar un total de4,2 euros, es decir, 1,05 euros por persona.
✕
Accede a tu cuenta para comentar