Inmigración
Canarias denuncia un “paso atrás” en la reubicación de menores migrantes: el Estado solo ofrece 250 plazas en lugar de las 400 comprometidas
Candelaria Delgado asevera que ninguno de los menores migrantes bajo tutela del Ejecutivo regional ha sido derivado a centros del Sistema de Atención de Protección Internacional
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha advertido este martes sobre un “paso atrás” en las negociaciones con el Gobierno central para la reubicación de menores migrantes solicitantes de asilo, al denunciar que únicamente se ha confirmado la disponibilidad de 250 plazas en el dispositivo ‘Canarias 50’, en la isla de Gran Canaria, a partir del próximo 22 de julio.
Según un comunicado difundido por la Consejería tras la reunión del comité interadministrativo sobre migración, Delgado expresó su preocupación ante el incumplimiento del compromiso inicial por parte del Estado, que contemplaba la habilitación de 400 plazas en el Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) de Pozuelo, en Madrid.
“La propuesta de 400 plazas del Creade de Pozuelo no se ha materializado, por lo que entendemos que el Estado no está cumpliendo con el auto del Tribunal Supremo”, afirmó la consejera.
Delgado subrayó que, a día de hoy, ninguno de los menores migrantes bajo tutela del Gobierno de Canarias ha sido derivado a centros del Sistema de Atención de Protección Internacional, pese a tener solicitudes de asilo activas. “Canarias sigue en la misma situación de desbordamiento de los centros de acogida”, denunció.
La responsable de Bienestar Social exigió al Gobierno central que cumpla con lo estipulado por el alto tribunal y que asuma de forma efectiva la corresponsabilidad en la atención de los menores migrantes, una demanda reiterada desde el archipiélago ante el incremento constante de llegadas