Cargando...

Festivos Canarias

Canarias ya tiene festivos locales para 2026: el Martes de Carnaval conquista a 46 municipios

La Consejería de Turismo y Empleo publica en el BOC las fechas propuestas por los 88 ayuntamientos

Hojas de un calendario Grassassin0818/Pinterest

La Consejería de Turismo y Empleo publica en el BOC las fechas propuestas por los 88 ayuntamientos. El calendario laboral mantiene el tope de 14 días inhábiles -dos de ellos locales- y deja clara una tendencia: el 17 de febrero de 2026 (Martes de Carnaval) será fiesta en casi la mitad del Archipiélago. Porque, seamos sinceros, en Canarias el disfraz es casi tan sagrado como el tupper de macarrones cuando vamos al sur.

Lo esencial

  • Máximo 14 festivos al año, retribuidos y no recuperables; 2 son locales y los fija cada municipio.

  • Las propuestas se aprobaron en plenos municipales y la Dirección General de Trabajo las elevó al BOC.

  • 46 municipios han elegido Martes de Carnaval (17 de febrero de 2026) como uno de sus festivos.

  • La gestión corrió a cargo de la Consejería de Turismo y Empleo, dirigida por Jéssica de León

El pulso carnavalero

De norte a sur y de isla a isla, el calendario local huele a talco y suena a batucada: Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, San Cristóbal de La Laguna, Arrecife, Puerto del Rosario, San Sebastián de La Gomera y un largo etcétera se apuntan al descanso carnavalesco del martes. En total, 46 ayuntamientos: una mayoría con purpurina.

Por islas: fechas que marcan

Tenerife

  • Santa Cruz de Tenerife: 4 de mayo, Día de la Cruz.

  • La Orotava: 11 de junio, Infraoctava del Corpus Christi (alfombras y tradición a flor de piel).

  • Los Realejos: 1 de junio, Lunes de Remedios; y 22 de enero, San Vicente.

  • La Laguna: 14 de septiembre, Santísimo Cristo.

  • Adeje: 20 de enero, San Sebastián.

  • Otros hitos: Tacoronte (25 de noviembre, Santa Catalina), Tegueste (25 de abril, San Marcos) o Vilaflor (24 de abril, Santo Hermano Pedro).

Gran Canaria

  • Las Palmas de Gran Canaria: 24 de junio, conmemoración de la Fundación de la ciudad.

  • La Aldea de San Nicolás: 10 de septiembre, San Nicolás de Tolentino; y 11 de septiembre, Día del Charco.

  • Telde: 24 de junio (San Juan Bautista) y 17 de noviembre (San Gregorio Taumaturgo).

  • Santa Lucía de Tirajana: 24 de octubre, San Rafael.

  • Teror: 12 de junio, Sagrado Corazón de Jesús.

Lanzarote

  • Arrecife: 25 de septiembre, San Ginés.

  • Teguise: 16 de julio (Virgen del Carmen) y 5 de agosto (Ntra. Sra. de Las Nieves).

  • Yaiza: 7 de julio (San Marcial) y 8 de septiembre (Ntra. Sra. de los Remedios).

Fuerteventura

  • Tuineje: 13 de octubre, Fiestas Juradas de San Miguel y conmemoración de Cuchillete y Tamasite; además, 2 de febrero, Candelaria.

  • Betancuria: 14 de julio (San Buenaventura) y 24 de agosto (San Bartolomé).

  • La Oliva: 2 de febrero (Candelaria) y 16 de julio (Virgen del Carmen).

La Palma

  • Santa Cruz de La Palma y Tazacorte: 16 de julio, Virgen del Carmen (en Tazacorte también 28 de septiembre, San Miguel).

  • El Paso: 4 de septiembre, viernes previo a la festividad del Pino.

  • Garafía: 12 de junio (San Antonio del Monte) y 21 de agosto (Ntra. Sra. de La Luz).

La Gomera

  • San Sebastián de La Gomera: 20 de enero (local) y 24 de febrero, Martes de Carnaval.

  • Agulo: 27 de abril (San Marcos) y 24 de septiembre (Ntra. Sra. de las Mercedes).

  • Valle Gran Rey: 7 de enero (Virgen de Los Reyes) y 24 de junio (San Juan).

El Hierro

  • Frontera: 10 de agosto, San Lorenzo.

  • El Pinar: 24 de junio (San Juan) y 16 de julio (Virgen del Carmen).

  • Valverde: 15 de mayo (San Isidro Labrador) y 29 de junio (San Pedro).

¿Y para los trabajadores?

Nada cambia en la regla básica: 14 festivos en total, dos de ellos locales, retribuidos y no recuperables. La selección municipal permite ajustar el calendario a las tradiciones de cada lugar, desde procesiones y corpus hasta baños en charcos y, cómo no, Carnaval. Planificar las vacaciones en 2026 será casi un arte, por lo que conviene revisar el par de festivos locales de tu municipio y combinarlos con los regionales e insulares ya aprobados.