
Inmigración
Canarias reprocha a Baleares por pedir frenar el auto del Supremo y rechazar la acogida de 49 menores migrantes
El Ejecutivo canario tacha de “irresponsable e insolidaria” la decisión del Govern balear y recuerda que Canarias tutela a más de 5.500 menores frente a los 680 de Baleares, según sus propios datos

El Gobierno de Canarias lamentó este viernes el anuncio del Govern balear de solicitar la suspensión del auto del Tribunal Supremo para no acoger a menores migrantes no acompañados procedentes de las islas. Para el viceconsejero del Gabinete del presidente, Octavio Caraballo, la postura de Baleares supone “un ejercicio de irresponsabilidad e insolidaridad” por parte de una comunidad que “acoge a 5.000 niños y niñas menos que Canarias”.
Caraballo negó, además, que el archipiélago balear sea ahora “la principal puerta de entrada de Europa de los flujos migratorios procedentes de África”. “Baleares parte de una premisa que, además, es falsa”, afirmó ante los medios. “Ellos han recibido 5.000 migrantes en 2025 y nosotros hemos superado los 12.000. Ellos cuentan con 680 menores, y nosotros con más de 5.500”, sostuvo, en referencia a las cifras que maneja el Ejecutivo canario.
El viceconsejero quiso marcar una línea entre la preocupación y la corresponsabilidad. “Entendemos la inquietud de la presidenta balear, Marga Prohens”, dijo, “pero si Canarias ha sido capaz de establecer un sistema de acogida para 6.000 menores, Baleares no debería tener problemas para aceptar un cupo de 49”.
Principio de solidaridad, "obligación institucional"
Caraballo reivindicó el principio de solidaridad como eje de actuación ante situaciones de emergencia humanitaria. “No se puede aplicar a la carta; es una obligación institucional”, subrayó. En su opinión, renunciar a acoger a 49 menores es la constatación de una falta de apoyo hacia Canarias, comunidad que concentra el mayor volumen de llegadas y tutela de menores migrantes.
El responsable canario recordó que el Ejecutivo regional impulsa desde hace dos años una iniciativa de reparto solidario junto a otros territorios afectados, “como es el caso de Ceuta”. “Se lo pedimos en su momento a Baleares por carta -a la que ni siquiera nos respondieron- y seguiremos planteándolo, porque la migración nos afecta a todos”, concluyó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar