Puente Canarias

Cinco razones que explican por qué visitar Canarias este puente de diciembre

El buen tiempo invernal, la facilidad de conexión y la variedad de planes convierten a las Islas en la opción favorita para diciembre

Canarias
Cinco razones que explican por qué visitar Canarias este puente de diciembre Jet2blog

Diciembre se acerca y, con él, uno de los periodos festivos más esperados del calendario, un tramo perfecto para desconectar antes de fin de año, aunque en esta ocasión no permitirá disfrutar permite de los típicos cinco días libres, que suelen ser habituales. Este respiro llega en un momento en el que muchos turistas buscan un lugar cercano donde sentirse lejos y, al mismo tiempo, evitar desplazamientos interminables. En ese escenario, las Islas Canarias se posicionan como el destino que mejor encaja con quienes desean clima suave, naturaleza volcánica y costa infinita sin necesidad de cruzar océanos.

Un invierno son sabor a verano a solo tres horas

En gran parte de Europa la calefacción ya está siendo la protagonista, pero en el Archipiélago eso no se sabe lo qué es, porque las Islas siguen manteniendo temperaturas medias que oscilian en torno a los 19 y 25 grados según la isla y la zona, con máximas que en la costa llegan con facilidad a los 22 o 26 grados.

Esa suavidad térmica, sumada a algo menos de tres horas de vuelo desde la península y buena conectividad con las principales capitales europeas, convierte al Archipiélago en una alternativa muy competitiva frente a otros destinos más lejanos que exigen nueve o diez horas de avión y varios husos horarios de diferencia. Además, la mayoría de aeropuertos canarios ofrece varias frecuencias diarias con ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao.

Bañador en la maleta y el abrigo, en casa

Frente a la imagen clásica del invierno como época de bufandas y paraguas, diciembre en las Islas invita a hacer la maleta de otra forma muy distinta, y reservar espacio para chanclas y bañador. La temperatura del mar ronda en estas fechas los 20 o 21 grados en buena parte del Archipiélago, suficiente para nadar con comodidad en playas de Gran Canaria, Tenerife o Fuerteventura.

Ir a la playa mientras en la península se encienden las luces de Navidad sigue siendo uno de los grandes atractivos de Canarias. Además, en muchas zonas costeras es habitual ver a familias completas alternando paseos por la arena con baños breves en el mar, algo que hoteles y complejos turísticos han sabido aprovechar con piscinas climatizadas, terrazas y actividades al aire libre pensadas para quienes buscan el sol invernal.

Más económico que un viaje internacional

Otro argumento de peso para apostar por Canarias durante el puente de diciembre se encuentra en el bolsillo. Un vuelo resulta mucho más asequible que un salto al Caribe u otros clásicos del invierno. A ello se suma una amplia oferta de alojamientos, desde apartamentos turísticos hasta resorts de todo incluido.

Los traslados internos tampoco suponen un problema. La red de carreteras en las islas principales permite moverse con facilidad en coche de alquiler, no así en trasnporte público y, si se quiere combinar más de una isla en el mismo puente, existen conexiones en barco y vuelos interinsulares muy frecuentes que facilitan encadenar, por ejemplo, unos días en Lanzarote y otros en Fuerteventura o Gran Canaria.

Paisajes únicos

Quienes buscan algo más que estar a la bartola en la piscina encuentran en Canarias uno de los paisajes más espectaculares de Europa. El Parque Nacional del Teide, en Tenerife, se extiende en torno al pico más alto de España y ofrece en invierno un contraste llamativo entre las playas y las cumbres que en ocasiones aparecen cubiertas de nieve, con miradores y un teleférico que permite acercarse a la parte alta de la montaña siempre que las condiciones meteorológicas lo permiten.

En Lanzarote, el Parque Nacional de Timanfaya recuerda que las erupciones que moldearon la isla son un fenómeno relativamente reciente. Las llamadas Montañas del Fuego muestran mares de lava solidificada, cráteres y un terreno que apenas ha sido alterado por la actividad humana desde que fue declarado espacio protegido en la década de los setenta, formando parte hoy de la Reserva de la Biosfera de la Unesco.

Gastronomía y cultura

Pero no todo va a ser visitar, también habrá que comer algo y para eso nada mejor que la cocina local y las tradiciones navideñas de las Islas. Quesos, pescados, papas arrugadas con mojo y una repostería ligada a las fiestas de fin de año llenan cartas y barras de bares tanto en zonas turísticas como en pequeños pueblos del interior.