Cargando...

Turismo

Este 18 de mayo, Canarias le dice basta al modelo económico "basado en la turistificación": hora y lugar de las movilizaciones

La plataforma 'Canarias tiene un límite' ha dicho "basta" y ha organizado la "gran" manifestación contra las "malas" políticas llevadas a cabo durante años por las distintas administraciones

Este 18 de mayo, Canarias le dice basta al modelo económico "basado en la turistificación": hora y lugar de las movilizaciones EFE

Tres colores: el blanco, el azul y el amarillo; todo bajo un compromiso: "¡Canarias se agota!" y "Canarias tiene un límite". Una rúbrica que este domingo 18 de mayo (18M) bañará las ocho Islas -y parte del extranjero en ciudades como Berlín, París o Londres- para cortejar un planteamiento central: un cambio de modelo en el desarrollo turístico y sostenible para el Archipiélago, que califican de "insostenible" y "depredador".

Bajo el lema que da nombre al colectivo, las movilizaciones buscan visibilizar el profundo malestar social ante un modelo basado, según denuncian, en “la turistificación, la especulación, la desigualdad y el crecimiento infinito en una tierra muy limitada”. Todos los relojes del autodenominado ‘Canarias tiene un límite' estallarán en un grito unívoco a las 11.00 horas contra el actual modelo de desarrollo en el Archipiélago. Más de una decena de asociaciones y foros de la sociedad civil han dicho "basta" y han organizado la "gran" manifestación contra las "malas" políticas llevadas a cabo durante tantos años por las distintas administraciones y organizaciones empresariales hoteleras, según indicaron los convocantes.

La plataforma ha hecho públicas diez demandas clave, que incluyen la paralización inmediata de proyectos urbanísticos destructivos y el derribo de aquellos ya declarados ilegales, la implantación de una moratoria real a los alojamientos turísticos, así como la aprobación de una Ley de Residencia que frene la presión demográfica vinculada al turismo y la inversión extranjera. También exigen un impulso decidido a las energías renovables, pero "sin expoliar el territorio", y políticas efectivas de protección de espacios naturales y restauración de ecosistemas.

Otras reclamaciones incluyen la soberanía alimentaria y energética, la creación de una tasa turística justa, la defensa del patrimonio cultural y social, y la aplicación de medidas urgentes contra los vertidos contaminantes al mar, que actualmente alcanzan millones de litros, según la plataforma. Igualmente, rechazan de forma tajante la construcción de macroproyectos como trenes, nuevas autopistas, ampliaciones portuarias y aeroportuarias.

En un comunicado, Canarias tiene un límite lamenta la actitud de las instituciones públicas, a las que acusa de "ignorar las multitudinarias manifestaciones" de los últimos años, responder con normativas "regresivas" y "profundizar en la crisis social, económica y ambiental".

Las movilizaciones se celebrarán a las 11:00 horas en puntos estratégicos de cada isla:

  • El Hierro: Consejería de Turismo (Valverde)

  • La Palma: Plaza de La Alameda, frente al Cabildo Insular (Santa Cruz de La Palma)

  • La Gomera: Plaza de Las Américas (San Sebastián de La Gomera)

  • Tenerife: Plaza Weyler (Santa Cruz de Tenerife)

  • Gran Canaria: Exteriores del Auditorio Alfredo Kraus (Las Palmas de Gran Canaria)

  • Lanzarote: Quiosco de la música (Arrecife)

  • Fuerteventura: Calle 1° de Mayo, Plaza de la Iglesia (Puerto del Rosario)