
Sucesos
La Guardia Civil destapa una red de robos en maletas en el Aeropuerto Tenerife Sur: 30 detenidos y 21 investigados
Los agentes han verificado indicios que apuntan a la salida de parte del botín por una joyería de Santa Cruz de Tenerife

La Guardia Civil ha desarticulado una trama dedicada a sustraer objetos del interior de equipajes facturados en el Aeropuerto Tenerife Sur. La investigación, enmarcada en la Operación BORO TF y abierta a finales de 2023, suma ya 85 personas señaladas por su presunta implicación. En la fase más reciente se practicaron 30 detenciones y se tomó declaración como investigadas a otras 21, todas relacionadas con delitos de pertenencia a grupo criminal, robo con fuerza, daños, receptación y blanqueo de capitales.
La actuación actual nace del análisis de la Operación Oretel, impulsada a finales del año pasado tras detectar un incremento llamativo de denuncias por robos y hurtos en maletas facturadas. Las quejas partían de pasajeros de diversas nacionalidades que volaban por el aeropuerto Sur Reina Sofía. En aquella primera fase fueron arrestados 14 trabajadores del aeródromo y quedaron investigadas otras 20 personas, con recuperaciones valoradas en más de dos millones de euros, según consta en los atestados.
Los registros practicados entonces en taquillas del personal, vehículos y domicilios permitieron reunir material probatorio que ha sido examinado por agentes especializados. A partir de esas evidencias se abrió la nueva línea de investigación que incorpora 51 acusaciones adicionales. La cifra global se eleva así a 85 supuestos implicados, al sumarse los 34 de 2023 a los 51 señalados ahora por los investigadores.
Los agentes han verificado indicios que apuntan a la salida de parte del botín por una joyería de Santa Cruz de Tenerife, donde durante años se habrían vendido piezas de oro, relojes y objetos de alto valor procedentes de equipajes. En una inspección realizada este jueves se aprehendieron artículos de joyería tasados en más de 59.000 euros, una incautación que refuerza la hipótesis de una estructura estable para dar salida a los efectos sustraídos, explican fuentes del operativo.
La UDAIFF del Aeropuerto Tenerife Sur ha llevado el peso de la investigación, con apoyo de la USECIC y de la Unidad Orgánica de Policía Judicial. La causa se instruye en el Juzgado de Instrucción Número 4 de Granadilla de Abona, que coordina las diligencias y decide sobre nuevas actuaciones, incluidas posibles llamadas a declarar y el análisis financiero de los movimientos relacionados con el presunto blanqueo.
Fuentes del instituto armado señalan que la mecánica delictiva se basaba en aprovechar momentos de manipulación de equipajes para abrir maletas y seleccionar objetos de fácil colocación en el mercado, una práctica que habría generado un perjuicio económico muy relevante y un daño reputacional para el destino. Subrayan además que las aerolíneas y la entidad gestora del aeropuerto han colaborado con la entrega de imágenes y trazabilidad de bultos, elementos que resultan clave para acotar responsabilidades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar