Turismo

Uno de los destinos turísticos más importantes de España abre el debate sobre cobrar entrada en uno de sus parajes más fotografiados

Esta roca sagrada ha sido faro espitirual durante siglos y pronto podría convertirse en el espacio natural más regulado

Roque Nublo, Gran Canaria
Esta isla española abre el debate sobre cobrar entrada en uno de sus parajes más fotografiadosAyuntamiento de Tejeda

El Roque Nublo, la roca sagrada que durante siglos ha sido faro espiritual de los antiguos canarios y hoy es uno de los enclaves más fotografiados de Gran Canaria, podría convertirse pronto en el primer espacio natural de la isla con acceso regulado mediante el pago de una ecotasa. El Cabildo insular reconoce que el flujo constante de visitantes exige nuevas medidas de protección y abre la puerta a que este símbolo paisajístico inaugure una etapa de turismo más sostenible.

Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo, ha confirmado que el debate está en marcha y que la institución ya trabaja en un sistema que combine conservación, control de afluencia y financiación de servicios mediante una tasa específica. El responsable insular adelantó en una entrevista que el Roque Nublo se perfila como el lugar idóneo para comenzar, ya que su acceso está claramente delimitado y resulta más fácil de gestionar en comparación con otros espacios vulnerables como las Dunas de Maspalomas.

El consejero subrayó que el proyecto está en manos de la Presidencia del Cabildo y de la Consejería de Medio Ambiente, que trabajan de forma coordinada en la búsqueda de un modelo viable. “Estamos estudiando todos los escenarios, los pros y los contras, y no queremos generar expectativas que no podamos cumplir. Pero más pronto que tarde tendremos una tasa de esas características en Gran Canaria”, aseguró.

Una medida que sigue el ejemplo del Teide en Tenerife

El debate sobre las ecotasas en Canarias no es nuevo. Tenerife implantó recientemente un sistema para regular el acceso al Parque Nacional del Teide a través de un servicio de información diferenciado para residentes y visitantes. Este modelo, según Álamo, podría marcar un precedente y abrir la puerta a que otras islas adopten medidas similares.

La intención del Cabildo grancanario es utilizar la experiencia tinerfeña como referencia, evaluando su eficacia y la aceptación por parte de la ciudadanía y los turistas. Si el modelo demuestra viabilidad jurídica y operativa, servirá para sentar jurisprudencia y facilitar la implantación de tasas en otros entornos naturales de Canarias.

Un debate con implicaciones económicas y medioambientales

La introducción de una ecotasa en el Roque Nublo plantea varias cuestiones clave. Por un lado, se busca garantizar la preservación de un espacio que cada año recibe miles de visitantes, cuya presión puede generar impactos en la flora, la fauna y los senderos de acceso. Por otro, se abre el debate sobre la gestión de los fondos recaudados y su reinversión en servicios de conservación, señalización, limpieza y personal de control.

Álamo reconoció que aún no se ha definido el importe de la tasa ni la fórmula concreta de aplicación. Todo dependerá de los estudios de rentabilidad y de las necesidades logísticas para implementar un sistema de control eficaz. La prioridad será asegurar que la medida no solo regule el flujo turístico, sino que también contribuya a mejorar la experiencia del visitante y a reforzar la sostenibilidad del destino.

Turismo sostenible como eje de futuro

El Roque Nublo, declarado Monumento Natural en 1987, no es solo un atractivo turístico de primer orden, sino también un símbolo cultural y paisajístico de Gran Canaria. Para el Cabildo, la regulación de accesos mediante una ecotasa forma parte de una estrategia más amplia de turismo sostenible, orientada a proteger el patrimonio natural de la isla frente al creciente impacto de la actividad turística. “Estamos ante una decisión compleja que debe tomarse con responsabilidad y con la participación de diferentes áreas de gobierno. El objetivo es equilibrar el desarrollo turístico con la conservación de nuestros recursos naturales”, recalcó el consejero de Turismo.