Turismo

Los hoteles de Canarias aumentan su facturación un 4,1%, con 149,4 euros por habitación ocupada

El Archipiélago canario se reafirma como el principal destino de los visitantes no residentes

Los hoteles canarios registraron en marzo una facturación media de 149,4 euros por cada habitación ocupada, lo que representa un incremento del 4,1% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra sitúa a Canarias muy por encima de la media nacional, que se situó en 114,3 euros, tras un crecimiento interanual del 4,9%.

El incremento en la facturación hotelera responde en buena medida al encarecimiento de los precios, que a nivel nacional subieron un 3,2% en comparación con marzo de 2024. Con este aumento, el índice de precios hoteleros acumula ya 46 meses consecutivos al alza, aunque el de marzo ha sido el más moderado desde abril de 2021.

Canarias se reafirma como el principal destino de los visitantes no residentes, concentrando el 39,1% del total, seguido de Andalucía (15,3%) y Cataluña (15,2%). Dentro del archipiélago, Tenerife se destacó como la zona turística con mayor número de pernoctaciones, superando los 2,1 millones.

En cuanto a los indicadores clave de rentabilidad hotelera, el municipio de Adeje registró el mayor ingreso medio por habitación disponible (RevPAR), con 172,8 euros, mientras que el punto turístico con el mayor precio medio por habitación (ADR) fue Naut Aran, alcanzando los 208,6 euros.

La ocupación también reflejó el dinamismo del sector turístico en Canarias. La comunidad alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas durante marzo (74,9%). Por zonas, el sur de Gran Canaria lideró tanto la ocupación general (79%) como la de fines de semana (77%). No obstante, el municipio de Teguise, en Lanzarote, fue el que presentó el mayor grado de ocupación por plazas, con un 85,2%, y el mayor en fines de semana, con un 87%.

A nivel nacional, el RevPAR se situó en 73 euros, con una subida del 5,4%. En contraste, la ocupación media descendió ligeramente: en marzo se cubrieron el 53% de las plazas ofertadas, un 3,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. La ocupación en fines de semana también cayó un 2,1%, situándose en el 59,6%.