IPC

La inflación sube un 1,6% en Canarias en marzo, pero marca su nivel más bajo desde octubre de 2024

Vivienda, electricidad y restauración lideran las subidas de precios; el transporte y el textil registran descensos

Aguacates en supermercadoL
Aguacates en supermercadoLLa Razón

Canarias ha registrado un incremento interanual del 1,6% en el Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente al mes de marzo, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de este repunte, se trata del dato de marzo más bajo registrado en las islas desde octubre de 2024, y supone una moderación de seis décimas respecto a la tasa interanual del mes anterior.

En términos mensuales, la inflación se mantuvo estable en las islas, con una variación del 0%, mientras que en lo que va de año el acumulado se sitúa en un aumento del 0,4%.

Entre los sectores que más han impulsado la inflación destacan los precios de la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que se encarecieron un 4,9% respecto a marzo del año pasado. También experimentaron subidas significativas los restaurantes y hoteles, con un alza del 3,5%, al igual que otros bienes y servicios (3,5%) y bebidas alcohólicas y tabaco (2,6%).

Por el contrario, algunas partidas mostraron un comportamiento a la baja. Los precios en vestido y calzado cayeron un 1,6%, mientras que los muebles, artículos del hogar y productos de mantenimiento doméstico descendieron un 1%. También el sector del transporte registró una ligera bajada del 0,3%.

Comparativa nacional

En el conjunto de España, el IPC aumentó un 0,1% en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,3%, tras reducirse en siete décimas. A nivel autonómico, Canarias, junto con Murcia, fue una de las comunidades con la inflación más contenida (1,6%), solo por encima de Navarra (1,9%). Las regiones con mayor presión inflacionista fueron Baleares (2,9%), Euskadi (2,8%) y Andalucía (2,4%).

Además, todas las comunidades experimentaron una reducción de su tasa interanual respecto al mes pasado. Cataluña (-0,9%), Galicia (-0,8%) y la Comunitat Valenciana (-0,8%) registraron las mayores caídas.

Este nuevo dato confirma una desaceleración progresiva de la inflación en el archipiélago, aunque sectores clave como la vivienda y la restauración continúan presionando al alza los precios, afectando directamente al coste de vida de los hogares canarios.