Economía

Ni Madrid ni Barcelona: este es el destino más caro de España estas Navidades

Las tarifas hoteleras se incrementarán más de un 5% durante fin de año a nivel nacional

Canarias es uno de los destinos preferidos por los extranjeros. En la imagen la playa de La Lajilla, en MogánCEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO)01/01/1970
Esta zona de España es uno de los destinos preferidos por los extranjeroslarazonCEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS

Cada vez son más aquellos que se animan a pasar estas fiestas fuera de casa. Y como suele ocurrir en situaciones así, se repite la vieja fórmula de ante una mayor demanda, mayor es el coste. Así, las tarifas hoteleras en España aumentarán más de un 5% durante el fin de semana de fin de año en comparación con el año pasado, según el informe 'The Hotel Pricing Outlook - Spain - Fin de Año 2024' de Simon-Kucher & Partners. La tarifa media nacional será de 257 euros, lo que refuerza la tendencia alcista que ha caracterizado al sector en los últimos años.

Y en este contexto destaca especialmente Canarias, que ha destronado a Madrid como el destino con las tarifas más altas para estas Navidades, alcanzando una media de 343 euros, un 20% más que en la capital. Este aumento, del 30% respecto al año pasado, se debe al fuerte crecimiento en los segmentos midscale (que sube un 54%) y de lujo, con tarifas que superan los 600 euros.

Por su parte, Madrid experimenta un aumento moderado, con una tarifa media de 287 euros, mientras que Barcelona y las provincias andaluzas presentan variaciones en los precios que van desde el -1% hasta el +3%. En estos destinos, la estabilidad de los precios se debe a factores como la saturación de la oferta turística, las restricciones a los apartamentos turísticos en zonas céntricas y un cambio en las preferencias de los viajeros hacia lugares menos masificados.

En cambio, Valencia registra una caída notable del 14%, con una tarifa media de 200 euros. La región sigue lidiando con las secuelas del desastre provocado por la DANA, continuando su proceso de recuperación, lo que ha afectado tanto la oferta como la demanda turística, lo que ha llevado a esa bajada de precios.

Otros destinos con precios relativamente estables son Málaga y Alicante, con variaciones de -1% y +1%, respectivamente. Al igual que Madrid, Barcelona y las provincias de Andalucía que conservan una estabilidad relativa, con variaciones de precios que oscilan entre el -1% y el +3%.

Esta desaceleración en los precios podría formar parte de la estrategia de las cadenas hoteleras para impulsar la demanda, tratando de mitigar la desaceleración en el crecimiento de las ocupaciones experimentado a lo largo del año.

Sube lo económico y también el lujo

El informe indica que, por categorías, las mayores subidas se dan en los segmentos económico y de lujo, con incrementos medios del 12% y 8% respectivamente en las ocho principales regiones, siendo más moderado el incremento en el segmento upscale, con un aumento del 4% en comparación con el año anterior.

Según Miguel Afán, socio de Simon-Kucher, "aunque el crecimiento de las ocupaciones se ha desacelerado en comparación con el año pasado, los precios en periodos clave continúan al alza, lo que refleja la solidez de estas fechas para captar demanda".

El informe también señala que los presupuestos de los viajeros están experimentando ajustes. Según el estudio 'Travel Trends Winter 2024' de la misma consultora, el 42% de los turistas están eligiendo opciones más económicas, lo que explica el aumento constante en las tarifas de los hoteles de 3 estrellas.

Además, mercados emisores importantes como Francia e Italia han reducido sus presupuestos para viajes, lo que podría impactar el rendimiento turístico de España en los próximos meses.