
Gym
El sabor más reconocido de Canarias se cuela en los gimnasios y desplaza a las barritas energéticas
Gimnasios de la Comunidad Valenciana prueban un alimento natural como alternativa energética en plena rutina de entrenamiento

Los usuarios de gimnasios en España empiezan a encontrarse plátanos frescos en las máquinas expendedoras de sus centros deportivos, una imagen poco habitual hasta ahora en un entorno dominado por barritas, snacks salados y bebidas azucaradas. La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) y la empresa de vending TARECA han decidido extender al canal deportivo el modelo que ya venían probando en colegios e institutos, con el objetivo de ofrecer una opción natural y alineada con la práctica de ejercicio físico.
La primera fase del proyecto se ha puesto en marcha en la Comunidad Valenciana. En esta etapa inicial se han instalado 28 máquinas adaptadas en centros de la cadena Fitness Park en Valencia y Castellón. La enseña cuenta con más de 70 gimnasios y alrededor de ciento 180.000 socios en España, de modo que la iniciativa se plantea como un banco de pruebas con capacidad de crecimiento si la respuesta del público resulta positiva y la rotación del producto lo permite.
El plan piloto se extenderá hasta final de año; tiempo en el que Asprocan y TARECA analizarán indicadores como ventas, frecuencia de reposición, posibles mermas y percepción de los usuarios. A partir de esos datos se decidirá si el modelo se amplía a otros centros de Fitness Park o si se abre a nuevas cadenas del sector deportivo.
Sergio Cáceres, director de marketing de Plátano de Canarias, subraya la "sintonía" entre el producto y el público objetivo. En sus palabras, "los deportistas demandan y aprecian el valor añadido del plátano y contar con cadenas de gimnasios dispuestas a ofrecerlo es clave". El responsable de la marca añade que "disponer de una pieza de fruta en el mismo entorno en el que se entrena facilita que muchas personas elijan un tentempié más alineado con sus metas de rendimiento y salud".
Por su parte, Marcos Boscá, responsable de marketing de TARECA, pone el foco en la experiencia del usuario dentro del centro deportivo. Destaca que "esta iniciativa permite acercar a los deportistas una fuente natural de energía en el momento que más la necesitan, ya sea al terminar una sesión intensa, entre series en la zona de fuerza o tras una clase colectiva". A su juicio, "ofrecer fruta fresca dentro de la propia instalación ayuda a que la decisión de compra sea más rápida y se incline hacia opciones menos procesadas".
Llevar una fruta fresca a una máquina expendedora supone, sin embargo, un reto logístico considerable. La cadena de suministro debe garantizar que cada pieza llega en buen estado, sin golpes y en un punto de maduración adecuado para el consumo inmediato. Además, es necesario ajustar la temperatura de las máquinas, planificar reposiciones más frecuentes que en el caso de productos envasados y diseñar bandejas específicas que eviten daños al caer la pieza. Asprocan y TARECA han trabajado en estos ajustes para asegurar que el plátano se mantenga atractivo y listo para su consumo en cualquier momento del día.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


