Obras

Cantabria aprueba una partida de 12 millones de euros para renovar el abastecimiento de consumo de Santander

Se sustituirán las tuberías de hierro existentes por otras de fundición dúctil

Grifo abierto
Grifo abiertoiStock

El Consejo de Gobierno ha aprobado la renovación de la arteria principal a Santander, en el tramo del cementerio de Muriedas a la Cámara El Predoso, con un presupuesto base de licitación de 11.825.449 euros y un plazo de ejecución de 16 meses.

El agua de consumo en el municipio de Santander se capta en los ríos Pas y Pisueña, fundamentalmente por tomas directas, pero también por sondeos que toman agua del subálveo del río Pas, a la altura de San Vicente de Toranzo. Desde allí el agua discurre por conducciones de tuberías, túneles y acueductos durante 35 Km hasta la ETAP de El Tojo, situada en el municipio de Camargo.

El sistema principal de abastecimiento de agua tratada a Santander se lleva a cabo desde la citada ETAP de El Tojo hasta el depósito de Pronillo y su longitud total es de 9.700 m. Un primer tramo, de 3.100 m, entre la ETAP y el cementerio de Muriedas, tiene dos conducciones, una más antigua y otra que fue renovada en 2015 con una moderna tubería de fundición dúctil, desde ahí continúan las dos conducciones: la rama más moderna, de 6.100 m, compuesta por la citada tubería de hormigón armado con camisa de chapa de 900 mm, y otra segunda rama de mayor antigüedad, construida a principios del siglo XX, compuesta por una triple tubería de hierro fundido de diámetros 350 mm, 500 mm y 600 mm, de 6.600 m.

Las condiciones actuales de estas instalaciones, al límite de su vida útil, provocan roturas frecuentes que conllevan importantes problemas tanto para el abastecimiento de agua a la ciudad como para la gestión y correcto mantenimiento de la infraestructura.

Para evitar estos inconvenientes, así como los problemas que se derivan de las habituales roturas, el proyecto propone la sustitución de las tres tuberías existentes de hierro por otras de fundición dúctil, que discurra por viales públicos, fuera de fincas particulares, dando así continuidad a la reciente conducción ya renovada en el año de 2015.

También se ha aprobado un contrato para la renovación de las tuberías de abastecimiento en alta a Laredo y a Nates (Plan Hidráulico Asón) con un presupuesto base de licitación de 2.069.258 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.

En su reunión de hoy, el Ejecutivo ha autorizado también la orden para la convocatoria de ayudas INNOVA e importantes contratos en materia sanitaria.

También se ha aprobado un convenio de colaboración en materia de formación continua de integrantes de la carrera judicial suscrito con el Consejo General del Poder Judicial para el periodo 2025-2028, dotado con 12.500 euros anuales, que se financiarán entre la Comunidad Autónoma y el Consejo.

El convenio responde a la obligación de las instituciones firmantes de velar y garantizar el adecuado ejercicio de los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos, para lo que es importante la formación y perfeccionamiento de los integrantes de la carreral judicial en cuantas disciplinas jurídicas y otras materias sean precisas para llevar a cabo las funciones jurisdiccionales, con independencia y eficacia y prestando especial atención a las especialidades derivadas de las propias instituciones públicas y privadas.

La cooperación se hará extensiva tanto a la organización de jornadas, seminarios, cursos, como a la realización de investigaciones, estudios y publicaciones que puedan contribuir al reciclaje y perfeccionamiento. Igual ámbito de formación podrá extenderse a los Jueces de Paz de los municipios de Cantabria y Jueces sustitutos. También se posibilitará la asistencia y participación en las actividades de los Letrados adscritos a los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma.

Durante la reunión de Consejo de Gobierno también se ha autorizado un contrato para los servicios de suscripción a la plataforma de gestión documental corporativa 2025-2028, con el objetivo de contar con una infraestructura que permita fundamentalmente garantizar la correcta manipulación de los archivos electrónicos que forman parte de la administración digital de Cantabria. El presupuesto base de licitación del contrato es de 452.990 euros.

Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente.