Cargando...

Cultura

El Carnaval de Santoña (Cantabria), declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional

La fiesta fue recuperada en el 1981 implicando a todas las peñas, asociaciones y murgas

El Carnaval de Santoña (Cantabria), declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional EUROPAPRESS

El Carnaval de Santoña ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, un reconocimiento al "arraigo" y a la "singularidad" de esta celebración que en cada edición implica a los vecinos y atrae a miles de visitantes.

Así lo ha anunciado este martes la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, acompañada del alcalde de Santoña, Jesús Gullart, y la concejala de Turismo, Sara Lagarma, quienes se han felicitado de esta "buena noticia" no solo para el municipio sino para toda Cantabria.

Fiesta importante y con arraigo

Gómez de Diego ha subrayado que se trata de una fiesta "importante" en la comunidad, con "arraigo", ya que los santoñeses la "han mantenido viva desde sus inicios" y ha señalado que ya fue algo "histórico" cuando se recuperó en 1981.

De esta fiesta, ha destacado la "singularidad" del Juicio en el Fondo del Mar, la "calidad" de las murgas y la "belleza" de sus disfraces. A juicio de la delegada, esta declaración es un "impulso más" para la propia fiesta, para Santoña y para Cantabria.

El alcalde se ha mostrado "tremendamente contento" por esta declaración, que a su juicio es un "hito" y supone un "galardón" y "premiar a la historia y a la cultura de un pueblo que está volcado con el Carnaval" y que "vive por y para" esta fiesta.

Ha destacado el "grandísimo trabajo" hecho desde la Concejalía de Turismo "implicando a todos los agentes de Santoña", peñas, asociaciones, murgas, y también al Gobierno de Cantabria y al de España; un "trabajo en equipo" que finalmente ha logrado esta declaración, un "galardón" que "refleja el sentir de todo un pueblo por su Carnaval".

De esta manera, el Carnaval de Santoña se suma a otras fiestas cántabras declaradas de interés turístico nacional, como La Vijanera, en Silió; la Cabalgata de Reyes de Santillana del Mar; la Batalla de Flores de Laredo; la Pasión Viviente de Castro Urdiales, y la Fiesta del Orujo de Potes, además de a las Guerras Cántabras de Los Corrales de Buelna, que es de Interés Internacional.

La declaración del Carnaval de Santoña aún está a falta de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, según han precisado fuentes de Delegación del Gobierno.