Salud
Valdecilla cumple cincuenta años en el programa de trasplantes
Fue en 1975 cuando en el hospital de Santander se realizó el primer trasplante de riñón, desde entonces 7.585 personas han recibido otro órgano en este centro hospitalario
El hospital público de Valdecilla lleva cincuenta años trasplantando órganos. La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha celebrado hoy en Valdecilla el 50 aniversario del Programa de Trasplantes del hospital público que, durante este periodo, ha superado las 7.585 personas trasplantadas, y se ha mantenido desde su origen "como una autoridad siempre a la vanguardia".
Ha asegurado que Cantabria es una "comunidad modelo" que cuenta con experiencia, con la capacidad científica y tecnológica de Valdecilla, una sociedad fuertemente concienciada, y unos excelentes profesionales que no dejan de superarse. Además, ha garantizado "una apuesta institucional más que evidente".
Ha recordado aquel 26 de febrero de 1975 cuando se realizó en Valdecilla el primer trasplante de riñón "gracias al esfuerzo conjunto del hospital y de un grupo de profesionales visionarios" y ha repasado la trayectoria del programa desde entonces siendo "siempre los primeros", tanto en riñón en progenitores, como en corazón, hígado, páncreas y posteriormente en trasplante de pulmón.
El hospital que más trasplanta en el norte de España
"El Hospital Valdecilla siempre ha sabido ir por delante abriendo camino" y Cantabria ha sido "la comunidad pionera en implementar todos y cada uno de los trasplantes" hasta consolidarse como "el hospital trasplantador por excelencia del norte de España", ha asegurado.
"Un gran centro de referencia nacional que tiene disponibles y activas todas las formas de donación científicamente aceptadas y un balance que mejora año tras año", tanto en cifras –en 2024 logró el máximo histórico de actividad en trasplante de pulmón y el máximo histórico de este siglo en riñón-, como cualitativamente, con intervenciones de alta complejidad como la donación de asistolia no controlada, que solo se realiza en Santander, Madrid y Barcelona, o el trasplante bipulmonar solo practicado en Valdecilla.
Unos niveles de excelencia que además se han mantenido en el tiempo durante esas cinco décadas y que Buruaga ha atribuido a la "exigencia y el trabajo de los profesionales sanitarios encargados de hacer efectiva la solidaridad de los cántabros" y que también ha permitido que Valdecilla sea "un polo de atracción y referencia para las comunidades vecinas", ya que la mitad de los trasplantes que se realizan en el hospital cántabro se hacen a pacientes de otras regiones. Una cifra que en el caso de trasplante de corazón, pulmón y páncreas "supera ampliamente el 75%".
La presidenta ha lanzado también un mensaje de "ilusión y compromiso" de cara al futuro y ha reconocido "el trabajo colectivo, complejo, constante y perfectamente coordinado" de la Organización Nacional de Trasplantes, que tiene en Valdecilla "su núcleo duro".