CASTILLA-LA MANCHA

Este es el listado de los pueblos de Castilla-La Mancha que podrían declararse como zona catastrófica tras las inundaciones

Las localidades que han sufrido mayores daños e incidentes de toda la comunidad autónoma pertenecen a las provincias de Ciudad Real y Toledo

Inundaciones en Escalona (Toledo) por la crecida del río Alberche
Inundaciones en Escalona (Toledo) por la crecida del río AlbercheEFE/Manu Reino

El Gobierno de Castilla-La Mancha estima que unos 117 municipios de la comunidad autónoma deberían declararse como ‘zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil’ a los municipios de Castilla-La Mancha afectados por las inundaciones durante el mes de marzo. Aunque este calculo engloba a los municipios afectados de toda la región, los más afectados se encuentran en la provincia de Toledo y Guadalajara.

Sobre este asunto se ha pronunciado la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha agradecido la “rapidez en la respuesta dada y la coordinación institucional ante los fenómenos meteorológicos virulentos, que son cada vez más comunes y que hemos sufrido en la región durante el pasado mes de marzo” y, al mismo tiempo, ha especificado que se solicitará también, con carácter urgente, la adopción de las medidas legales previstas para paliar los daños causados y atender las necesidades derivadas tras lo ocurrido.

En ese sentido, ha incidido en que este acuerdo va a permitir a las localidades afectadas de la región “recibir ayudas para paliar los daños ocasionados a nivel personal, daños materiales en vivienda, daños en enseres, los gastos de las corporaciones locales como consecuencia por los daños ocasionados en las vías y bienes públicos, así como también para establecimientos mercantiles, industriales y de servicios”, tal y como ha informado la Junta en nota de prensa.

Durante su intervención, la consejera también ha concretado que, tras las intensas lluvias del pasado mes de marzo, se han contabilizado un total de 257 incidentes en todas las provincias de Castilla-La Mancha, siendo Guadalajara la que alcanzó un mayor número de ellos registrados en el Servicio de Emergencias 112, con 139 en total; seguida de la provincia de Toledo, con 86 incidentes; otros 14 registrados en la de Cuenca; diez en Ciudad Real y ocho en la de Albacete.

La solicitud de declaración de ‘zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil’ se ha hecho, según palabras de Padilla, como consecuencia de las continuas precipitaciones producidas durante el mes de marzo y también de los desembalses realizados por la Confederación Hidrográfica del Tajo en numerosos municipios de Castilla-La Mancha, “fundamentalmente en las provincias de Toledo y Guadalajara, que han sido afectadas por inundaciones debidas al aumento de caudal de los ríos, en particular los pertenecientes a la Cuenca Hidrográfica del Tajo”. Esta situación ha provocado en diversas localidades grandes daños materiales, tanto en vías públicas, viviendas particulares, establecimientos mercantiles, bienes de titularidad pública, así como en fincas agrícolas y ganaderas.

Los incidentes relacionados con estos episodios de inundaciones por el aumento de caudal supusieron la interrupción del normal funcionamiento de servicios públicos esenciales, “causando un elevado número de daños” en los bienes públicos y privados, así como en las viviendas e instalaciones de personas físicas y jurídicas o comunidades de propietarios. También se han visto afectados el tejido mercantil e industrial, agrícola y ganadero de dichas poblaciones, “siendo necesaria la actuación de todos los recursos humanos y materiales adscritos al Plan PRICAM”, ha recordado la portavoz regional.

Municipios de la región con incidencias durante las lluvias

Por último, la portavoz ha enumerado los municipios afectados por incidentes tras las pasadas lluvias. En la provincia de Albacete, Padilla ha mencionado la ciudad de Albacete, Ayna, Bienservida, Riópar, Salobre y Yeste; mientras que, en la provincia de Ciudad Real, ha señalado Brazatortas, Mestanza, Puertollano, Santa Cruz de Mudela, Torre de Juan Abad, Torrenueva y Viso del Marqués. Por otro lado, en la provincia de Cuenca se han registrado incidencias en Albendea, Buenache de Alarcón, Huete, La Alberca de Záncara, San Clemente, Santa María del Campo Rus, Sisante, Sotorribas, Tébar, Tresjuncos, Valdetórtola y Villamayor de Santiago, según ha apuntado la portavoz.

La provincia de Guadalajara ha presentado daños en los municipios de Alcolea de las Peñas, Alhóndiga, Alovera, Aranzueque, Argecilla, Berninches, Brihuega, Budia, Bustares, Cabanillas del Campo, Cantalojas, Cincovillas, Cogolludo, El Casar, El Sotillo, Espinosa de Henares, Fontanar, Fuentelahiguera de Albatages, Fuentenovilla, Guadalajara, Horche, Huermeces del Cerro, Humanes, Jadraque, La Miñosa, Las Navas de Jadraque, Loranca de Tajuña, Málaga del Fresno, Mandayona, Marchamalo, Matillas, Medranda, Mohernando, Montarrón, Moratilla de los Meleros, Palmaces de Jadraque, Paredes de Sigüenza, Pareja, Pinilla de Jadraque, Pinilla de Molina, Renera, Robledo de Corpes, Romanillos de Atienza, Sacecorbo, Sacedón, Sayatón, Sienes, Sigüenza, Somolinos, Tamajón, Tordelrábano, Torija, Torrejón del Rey, Trillo, Uceda, Valdenuño Fernández, Valdepeñas de la Sierra, Valderrebollo, Valverde de los Arroyos, Yebes y Zaorejas.

Por último, la consejera ha remarcado que en la provincia de Toledo se han visto afectados los municipios de Añover de Tajo, Azután, Camarenilla, Cardiel de los Montes, Carranque, Casarrubios del Monte, Castillo de Bayuela, Cazalegas, Consuegra, el Casar de Escalona, El Puente del Arzobispo, El Viso de San Juan, Escalona, Fuensalida, Hormigos, La Puebla de Montalbán, La Pueblanueva, Las Herencias, Mocejón, Mora, Navahermosa, Nombela, Ocaña, Quismondo, Rielves, Santa Cruz del Retamar, Seseña, Talavera de la reina, Villasequilla, Yepes, así como la ciudad de Toledo.