
Turismo
Una impresionante fortaleza del siglo XII que alojó a reyes vuelve a abrir: así ha quedado tras las obras
Tras ocho meses de reforma y una inversión de 10 millones de euros, el Parador de Sigüenza (Guadalajara)ha abierto de nuevo sus puertas al público este viernes, 9 de mayo

El Parador de Sigüenza, uno de los establecimientos más icónicos de la cadena hotelera pública ubicado en un castillo del siglo XII erigido sobre los vestigios de una alcazaba árabe, ha reabierto sus puertas este viernes, tras haber llevado a cabo la ejecución de un ambicioso proyecto de mejora en sus instalaciones que ha requerido una inversión de más de 10 millones de euros.
Inaugurado en 1978, el Parador de la localidad guadalajareña ha sido sometido ahora a una profunda remodelación con la que estará en perfecto estado de revista de cara a celebrar su 50 aniversario. De la inversión total, Paradores ha aportado 8,3 millones y Turespaña, dada la condición de Bien de Interés Cultural del Inmueble, otros 1,8 millones financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las obras asumidas por Paradores se han centrado en la reforma integral de la cocina principal y la renovación del equipamiento, de los baños de 21 habitaciones para modernizar sus instalaciones, así como los baños públicos, que se han reubicado para ofrecer mayor comodidad y funcionalidad. De cara a mejorar la eficiencia energética del edificio se han cambiado las calderas de gasóleo para su transformación a gas natural y se han reemplazado las carpinterías exteriores e interiores de las habitaciones.
La intervención ha incluido también obras de remodelación en lazona del aljibe, de las instalaciones existentes y la adecuación de los sistemas contra incendios, así como un proyecto integral de redecoración. También se ha restaurado la barbacana, ha recuperado su adarve para que pueda recorrerlo el público y ha habilitado la azotea de la torre noroeste como un nuevo espacio visitable y un punto para observación astronómica.
Además de la renovación arquitectónica, el establecimiento estrena de forma paralela un nuevo proyecto artístico para sus instalaciones. Se trata de una colección de textiles que combinan tradición y vanguardia y que muestran las obras realizadas en los últimos años por la Real Fábrica de Tapices. En concreto, se exhibe una selección de alfombras y tapices tejidos inspiradas en artistas contemporáneos como Manolo Valdés, Juan Gris, Alberto Corazón, Joseph Domjan, Keiko Mataki o Guillermo Pérez Villalta, entre otros.














✕
Accede a tu cuenta para comentar