Buscar Iniciar sesión

Este es el radar que más multa en Castilla-La Mancha

La DGT mantiene un exhaustivo control de la velocidad en las carreteras españolas con el objetivo de reducir los accidentes de tráfico.
Este es el radar que más multa en Castilla-La Mancha
Radares con más multas en Castilla-La Mancha
La Razón
  • La Razón es un diario español de información general y de tirada nacional fundado en 1998

Creada:

Última actualización:

En Castilla-La Mancha, donde abundan las largas rectas y autovías con tráfico constante, se han instalado numerosos radares para vigilar el cumplimiento de los límites de velocidad. Sin embargo, hay uno que destaca por encima del resto en cuanto al número de sanciones impuestas.

El radar más activo de Castilla-La Mancha

Según datos de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) y de la propia DGT, este radar situado en la autovía A-3, que conecta Madrid con Valencia, fue el que más multas impuso en la comunidad autónoma durante el año 2023. Con un total de 19.355 denuncias, este dispositivo es el que más sanciones generó en Castilla-La Mancha, lo que se traduce en una media de más de 53 multas diarias.
La ubicación del radar no es casualidad. El radar del kilómetro 156,5 de la A-3, en la provincia de Cuenca es una de las principales arterias de comunicación del país, especialmente transitada por conductores que viajan entre Madrid y la Comunidad Valenciana. En muchos tramos, la velocidad puede descender bruscamente debido a la orografía del terreno o a la proximidad de núcleos urbanos, lo que provoca que muchos conductores sobrepasen el límite sin darse cuenta. Además, al tratarse de una autovía, la percepción de seguridad puede hacer que algunos no sean conscientes del exceso de velocidad, lo que justifica el alto número de sanciones en esta zona.

Otros radares con alto número de sanciones

Si bien el radar de la A-3 en Cuenca encabeza la lista, hay otros dispositivos en Castilla-La Mancha que también destacan por la cantidad de multas que imponen:
  • Radar del kilómetro 57,8 de la A-5 (Toledo): Registró 16.130 sanciones en 2023. La A-5 es una de las carreteras más transitadas por los madrileños que viajan a Extremadura, y el radar en este punto es una fuente constante de multas.
  • Radar del kilómetro 230,8 de la A-4 (Ciudad Real): Con 13.330 denuncias, este radar se ubica en una de las principales vías de acceso al sur de España, donde las largas rectas pueden hacer que los conductores excedan el límite sin percatarse.
  • Radar del kilómetro 177,5 de la A-4 (Ciudad Real, cerca de Manzanares): Impuso 13.142 sanciones en 2023, siendo uno de los más activos de la comunidad.

El impacto de los radares en la seguridad vial

La presencia de radares en las carreteras de Castilla-La Mancha tiene como principal objetivo la reducción de la siniestralidad. Según datos de la DGT, el exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes mortales en las carreteras españolas. Por ello, estos dispositivos no solo buscan sancionar a los conductores, sino también generar un efecto disuasorio que fomente una conducción más segura.
No obstante, algunos conductores critican que estos radares, especialmente aquellos ubicados en rectas amplias y despejadas, parecen estar más enfocados en la recaudación que en la prevención de accidentes. Este debate ha llevado a numerosas asociaciones de automovilistas a solicitar una revisión de la ubicación de algunos de estos dispositivos para garantizar que realmente cumplen una función de seguridad vial y no simplemente un propósito recaudatorio.

Consejos para evitar multas por exceso de velocidad

Para evitar sanciones y, lo más importante, para contribuir a una conducción más segura, es recomendable seguir estos consejos:
  • Respetar siempre los límites de velocidad: Son establecidos en función de la seguridad vial y de las características de la carretera.
  • Usar el control de velocidad del coche: Muchos vehículos modernos permiten establecer una velocidad máxima para evitar sobrepasar los límites.
  • Estar atento a las señales: En algunas zonas, los límites pueden cambiar bruscamente, especialmente en tramos cercanos a poblaciones.
  • Consultar mapas de radares: Existen aplicaciones y páginas web que indican la ubicación de los radares fijos.
  • Mantener una conducción responsable: Más allá de evitar multas, circular a una velocidad adecuada puede salvar vidas.