
Albacete
Las peculiares expresiones que solo entenderás si eres un verdadero albaceteño: estos son sus significados
La marca de identidad de la ciudad albaceteña se conforma a raíz de su peculiar léxico y sus arraigadas costumbres

A pesar de que Castilla-La Mancha no posee una lengua oficial que no sea el español, son muchas las zonas o pueblos de la región que emplean diferentes palabras y/o expresiones que solo los castellanomanchegos conocen su significado.
Cada una de ellas representa y se asocia a una ciudad de la comunidad autónoma, ya que las provincias que conforman Castilla-La Mancha tienen su propia seña de identidad que, en la mayoría de los casos, solo sus habitantes conocen, sobre todo si hablamos de vocabulario. Si hablamos de las de la provincia de Albacete, podemos empezar y no acabar.
Albacete es una provincia castellanomanchega con mucha clase y gran personalidad, algo que se puede observar si hablas con cualquier albaceteño o albaceteña. Su particularidad manchega a la hora de hablar ha hecho que sus habitantes desarrollen un léxico propio que en el resto del país es desconocido, pero que resulta la mar de curioso. Es por ello por lo que les presentamos algunas expresiones que, aunque sean propias de Albacete, también se extienden a zonas cercanas.
Una de las más características es el "ea", expresión de sorpresa o asombro, que también se suele utilizar para animar o iniciar una frase. En resumen, el "ea" sirve para todo. Se puede aplicar en cualquier contexto y en cualquier época del año, todo lo afirma y todo lo niega. Algunos ejemplos y frases en las que se puede emplear son los siguientes: "Ea, qué vas a hacer", "¡Ea! Acaba de irse el niño", "Eaaa, qué pesado eres".
Sin embargo, existen otras expresiones típicas de Albacete que podrían asociarse a una época del año en concreto, como pasa con adjetivos como "frejca" y "apechusque", que se emplean con mayor frecuencia durante el verano porque tomarse una coca-cola bien "frejca" cuando el sol aprieta para evitar un "apechusque" es más propio de esta época.
"Golismeros", "gambiteros" o "empecinaos"
Centrándonos en aquellos adjetivos que se emplean para definirse entre ellos encontramos "golismero", lo que podría conocerse como cotilla: "¡Qué golismero eres!", "Eso te pasa por ser tan golismero". Siguiendo con esta retahíla de expresiones albaceteñas, no podemos olvidarnos de "alampao", palabra que se entiende por "ansioso": "Es un alampao, siempre está pensando en comer", "`Ponme una copa de coñá, que vengo alampao".
De forma común, los albaceteños dicen "estomagante" a aquellos que son pesados o empalagosos, "gambiteros" a aquellos que les gusta mucho la fiesta, "rabisecos" a aquellos que son unos antipáticos, "empecinaos" a aquellos que están llenos, "asorrataos" a aquellos que tienen calor o les provoca estrés una situación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar