Sanitarios del Hospital de Ciudad Real desarrollan una app y un manual sobre ventilación mecánica no invasiva
La iniciativa pretende proporcionar una "herramienta didáctica" con un contenido accesible que incorpore las últimas actualizaciones y novedades.

El grupo de expertos que conforman el equipo de Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real han desarrollado un manual práctico que recoge toda su experiencia y conocimiento sobre ventilación para mostrar una visión actualizada tanto de la técnica como de los dispositivos asociados.
Tal y como ha explicado el doctor Francisco Javier Redondo, coordinador del grupo de trabajo de VMNI, esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar una "herramienta didáctica" para la utilización de este tipo de técnica, con un contenido accesible que incorpore las últimas actualizaciones y novedades en cuanto al aparataje que se utiliza en cada una de las unidades asistenciales.
La ventilación mecánica no invasiva ha revolucionado la forma en que se aborda el tratamiento de pacientes con insuficiencia respiratoria aguda y crónica, ya que con su aplicación disminuye la morbimortalidad. La innovación y el avance continuo en este campo son fundamentales para seguir mejorando los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes.
Los dispositivos que se usan con este tipo de pacientes cada vez son "más numerosos " y generan "mayor sofisticación". En este manual se muestra cómo trabajar, según el tipo de unidad, con nuevas interfases, respiradores o caudalímetros de alto flujo, entre otras herramientas, ha informado Europa Press.
Contar con un equipo multidisciplinar -según ha añadido Redondo- permite mostrar una visión integral "recapitulando desde los fundamentos fisiológicos y técnicos de la terapia, hasta las indicaciones clínicas específicas, complicaciones potenciales, material utilizado y estrategias para optimizar su eficacia".
Formato editorial o app
Cada capítulo se ha elaborado con la colaboración de facultativos y personal de Enfermería. El manual está disponible tanto en formato editorial como aplicación para dispositivos móviles iOS y Android y su contenido incluye material audiovisual y tutoriales que han realizado los propios profesionales en cada uno de sus servicios.
Este proyecto, ademas de estar dirigido a aquellos profesionales que ya tienen experiencia en la aplicación de la VMNI, también pretende ser una guía esencial para residentes en formación y para todos los sanitarios que deseen iniciarse en esta técnica.
Grupo VMNI
El grupo VMNI se creó en 2010 y está integrado por diversos servicios y profesionales sanitarios incluyendo Anestesiología, Cuidados Intensivos, Urgencias, Cuidados Intensivos Neonatales, Neumología, Transporte Sanitario de Emergencias y personal de Enfermería de distintas unidades asistenciales.
Esta integración, ha explicado Campanario, "ha permitido un notable crecimiento asistencial, docente e investigador en torno a la ventilación mecánica no invasiva, cuyo uso ha revolucionado el tratamiento de pacientes con insuficiencia respiratoria".
Desde la puesta en marcha de este grupo de expertos se han publicado varios manuales de casos clínicos y manejo de la ventilación no invasiva, se han promovido cursos de formación para personal sanitario, se han conseguido becas de investigación y se ha ofrecido apoyo en el desarrollo de trabajos fin de grado y tesis doctorales.