
Economía
AEICE y otras siete entidades autonómicas conforman la Red de Clústeres de la Construcción
Enrique Cobrero indica que "es un paso decidido hacia un futuro en el que construir no es solo edificar, sino crear entornos habitables, inteligentes y humanos"

El Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León, AEICE, participa en el nacimiento de la Red de Clústeres de la Construcción, una alianza estratégica de ocho entidades autonómicas que nace para “impulsar la competitividad del hábitat en España a través de un nuevo marco de cooperación territorial y sectorial, para abordar los grandes desafíos del sector en los próximos años: industrialización, digitalización, sostenibilidad y atracción de talento”.
El director de AEICE, Enrique Cobreros, será el coordinador inicial de esta nueva iniciativa, que se constituye como una “estructura pionera y transversal de colaboración para de consolidar un ecosistema colaborativo, fomentar sinergias y reforzar la innovación y la sostenibilidad”.
En la Red participan -además de Castilla y León- los clústeres de Aragón, Galicia, Cataluña, País Vasco, La Rioja, Navarra, y Madrid, que reúnen a empresas de toda la cadena de valor, centros tecnológicos y universidades.
En concreto, se trata de la Asociación Riojana para la Innovación Constructiva (ARIC), Clúster de la Construcción de Euskadi (BUILD:INN), Clúster de Construcció Industrialitzada de Catalunya (CCIC), Clúster industrial de la Construcción de Aragón (CICA), Clúster de Construcción Galicia Constrúe, Clúster de la Industrialización de la Construcción de Navarra (iCONS) y Clúster de la Edificación (Madrid).
En palabras del director de AEICE, Enrique Cobreros, la Red de Clústeres de la Construcción “es mucho más que una unión de clústeres, es una palanca colectiva para transformar el sector del hábitat hacia un modelo más resiliente, sostenible, innovador y centrado en las personas”. “Es un paso decidido hacia un futuro en el que construir no es solo edificar, sino crear entornos habitables, inteligentes y humanos”, precisó.
La Red de Clústeres de la Construcción se presentará oficialmente en el marco de Rebuild 2025, el principal evento de ámbito europeo que impulsa y promueve la transformación de la construcción tradicional, que se celebrará en IFEMA del 23 al 25 de abril. Una cita a la que AEICE acudirá este año acompañado por el clúster de la construcción del País Vasco BUILD:INN.
El acto de presentación de la Red tendrá lugar el día 24 de abril a las 17:00h, en el grupo Lobe Innovation Theatre y correrá a cargo su coordinador, Enrique Cobreros, director de AEICE. Por su parte, Marta Epelde, directora de BUILD:INN, moderará la mesa de debate que reunirá a los ocho presidentes.
Además, en este marco, los clústeres participantes firmarán el acuerdo para su constitución formal y se procederá a la lectura del Manifiesto de la Red de Clústeres, que recoge los principales compromisos y objetivos.
Esta iniciativa permitirá que los clústeres trabajen juntos para incidir en políticas públicas, fondos europeos, normativas y estrategias estatales o europeas, además de facilitar que empresas de distintas comunidades puedan colaborar en proyectos de I+D, industrialización, digitalización, descarbonización o capacitación, con mayor capacidad de tracción y financiación.
En palabras de Cobreros, “es una estructura de colaboración inteligente, con una visión común”, que favorecerá, por ejemplo, el aprendizaje entre regiones y agentes que enfrentan retos similares desde perspectivas distintas y abre la posibilidad de que se puedan crear programas comunes de formación, itinerarios profesionales y proyectos que posicionen al sector del hábitat como una salida atractiva para las nuevas generaciones.
La Red de Clústeres de la Construcción es, añadió finalmente, “un ecosistema coordinado e innovador ante inversores, instituciones y alianzas globales, que permitirá al sector acceder y ejercer un peso razonable en los foros internacionales”.
Tres foros de debate
En el marco de Rebuild, AEICE y BUILD:INN han organizado una serie de encuentros, en colaboración con empresas del sector hábitat de Castilla y León y el País Vasco, con el objetivo de abrir espacios de debate para abordar algunos de los principales retos del sector.
El primero de ellos tendrá lugar el miércoles, 23 de abril, bajo el nombre ‘Los elefantes en la habitación de la circularidad’, en el que se abordará los desafíos críticos que frenan la transición hacia una economía circular efectiva. El jueves, 24, el tema será ‘Rompiendo brechas para la financiación de la descarbonización: Análisis de lo que ha pasado y perspectivas a 2050’, donde se tratará la descarbonización de los edificios y, en especial, del parque edificado, que plantea un gran reto.
La tercera jornada de este foro se centrará en la ‘Innovación para un futuro incierto: Adaptación y mitigación al cambio climático’, enfocada en momentos de catástrofe (personas, ciudades, empresas, territorio).
✕
Accede a tu cuenta para comentar