
Alimentación
Hacia una alimentación más sostenibles y resilientes
La Junta organiza la segunda reunión presencial del proyecto Vision4Food que analizará los avances de los ocho grupos de trabajo del programa Horizonte Europa sobre el desarrollo de modelos de gobernanza innovadores y la creación de Plataformas de Innovación Alimentaria

La Junta de Castilla y León organizará la segunda reunión presencial del proyecto Vision4Food, que servirá para analizar los avances de los ocho grupos de trabajo enmarcados en esta iniciativa del programa Horizonte Europa, que tiene como objetivo promover sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes, con la participación de 13 socios públicos y privados de ocho países europeos.
El proyecto se articula en torno a cinco regiones piloto: Castilla y León, Tesalia (Grecia), Emilia-Romaña (Italia), Voivodato de Gran Polonia (Polonia) y las regiones finlandesas de Ostrobotnia del Norte y Laponia. Estas han sido seleccionadas como referencia en la transformación de los sistemas alimentarios mediante el desarrollo de modelos de gobernanza innovadores y la creación de Plataformas de Innovación Alimentaria (FIP).
Estas plataformas serán espacios de referencia en los que se reunirán instituciones, universidades, empresas y sociedad civil para elaborar estrategias de investigación e innovación adaptadas a las necesidades específicas de cada territorio. Las prácticas más exitosas se transferirán al resto de regiones de Europa.
La cita que acogerá Castilla y León en el último trimestre del año dará continuidad al encuentro celebrado en Helsinki el pasado mes de junio. El objetivo será comprobar los avances de los diferentes grupos de trabajo, con especial atención al desarrollo de la Plataforma de Intercambio de Conocimiento (KEP), cuya primera versión se prevé lanzar en octubre, así como a la creación de un repositorio de buenas prácticas y casos de éxito.
El proyecto aborda problemas como la fragmentación en la toma de decisiones o la falta de soluciones adaptadas a cada región, promoviendo respuestas a través de la ciencia abierta (I+D+i) y los principios de la Investigación e Innovación Responsable (RRI).
Participación internacional
Junto a la Junta de Castilla y León participan otras instituciones gubernamentales, como la Periferia de Tesalia (Grecia); centros de investigación y consultoría, como White Research Srl (Bélgica), Cartif (España), Q-PLAN International Advisors PC (Grecia), Stichting Effost (Países Bajos) y la European Rural Development Network (Polonia); universidades como Copenhagen Business School (Dinamarca), Aristotelio Panepistimio Thessalonikis –Universidad Aristóteles de Tesalónica– (Grecia) y Stichting Vu –fundación vinculada a la Vrije Universiteit Amsterdam–; así como organizaciones empresariales como Agricultural Applications Ike (Grecia), Confederazione Generale dell’Agricoltura Italiana (Italia) y Maa- ja Kotitalousnaisten Keskus Ry (Finlandia).
✕
Accede a tu cuenta para comentar