Economía

Ángela de Miguel incide en hacer ver la "realidad" a las jóvenes generaciones y defiende que las mujeres ya ocupan puestos directivos

La presidenta de Cepyme asegura, en el V Foro ‘Mujeres que Lideran’, que las empresas cuentan con el "compromiso" y "convencimiento" por la igualdad y diversidad

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, participa en el Foro "Mujeres que lideran" organizado por la CEOE, junto a la gerente de Servicios Sociales de la Junta, Esperanza Vázquez, y la presidenta de la Comisión de Igualdad de CEOE Castilla y León y presidenta de ATA, Leticia Mingueza, y el presidente de CEOE CyL Santiago Aparicio
La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, participa en el Foro "Mujeres que lideran" organizado por la CEOE, junto a la gerente de Servicios Sociales de la Junta, Esperanza Vázquez, y la presidenta de la Comisión de Igualdad de CEOE Castilla y León y presidenta de ATA, Leticia Mingueza, y el presidente de CEOE CyL Santiago AparicioEduardo MargaretoIcal

La presidenta de Cepyme y primera mujer al frente de esta organización empresarial a nivel nacional, Ángela de Miguel, incidió en la importancia de hacer ver a las generaciones más jóvenes femeninas la realidad del ámbito empresarial y económico, donde las mujeres ya ocupan gran número de puestos de dirección. Todas ellas tienen que saber que "es posible llegar y diseñar su carrera profesional y estructural”, dijo.

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acogió hoy el V Foro ‘Mujeres que Lideran’, organizado por CEOE Castilla y León, donde Ángela de Miguel ejerció de ponente principal. Allí, trasladó que en las Pymes, que representan el 99 por ciento del tejido empresarial español, se trabaja para que las cifras y los indicadores de igualdad “mejoren”, aunque puntualizó que la empresa española tiene un “compromiso muy importante” con todo lo que tiene que ver con la igualdad, al aclarar que España siempre se posiciona entre los cinco primeros ranking mundiales en los diferentes indicadores en la materia.

De Miguel reconoció que “queda camino por recorrer”, pero “siempre se lidera desde el convencimiento” de la igualdad de oportunidades, porque esta igualdad y diversidad sirve para “mejorar la competitividad” de las empresas y lograr una mayor riqueza para Castilla y León y España, destacó.

En el momento en el que una mujer diseña una carrera profesional, el camino se cimenta a partir de “trabajar muchísimo”, ya que “dificultades nos encontramos absolutamente todos”. “Es muy importante sentir que lo puedes hacer perfectamente y que eres uno más”.

Trasladó que ella procede del mundo de las Pymes, quienes “nos caemos y nos levantamos”, pero se cuenta con “capacidad de resiliencia para superar los obstáculos con creatividad e innovación”, dado que, según Ángela De Miguel, las cosas “no siempre son fáciles”.

Este contexto de la vida y de la empresa lo calificó de “apasionante y muy bonito” por el hecho de “enfrentarte a retos cada día”, porque su superación genera “muchísima satisfacción y felicidad”, razón por la que animó a la ciudadanía que emprenda en “cualquier línea de la vida”, informa Ical.

La presidenta de Cepyme relató que, según un estudio reciente, las personas más felices son los emprendedores, a pesar de las dificultades diarias, quien subrayó que, en ocasiones, ser funcionario “no está entre los rankings de felicidad”, subrayó.

Apuesta femenina

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Igualdad de CEOE Castilla y León y presidenta de ATA, Leticia Mingueza, recordó que la patronal de la Comunidad colabora en el tiempo con la Junta en programas que impulsan el liderazgo femenino y la promoción de las mujeres dentro del ámbito empresarial.Prueba de ello es este quinto foro de mujeres, pero que se une al Programa ‘Lideramos’,que ayuda a las mujeres dentro del ámbito empresarial a promocionar y a escalar dentro de sus puestos directivos, con más de 200 mujeres participantes.

Mingueza destacó a Ángela De Miguel por ser uno de los referentes femeninos en el ámbito empresarial en la Comunidad, una oportunidad que sirve para conocer los desafíos a los que se ha tenido que enfrentar a lo largo de su carrera profesional. “Sin duda, creo que Ángela es un gran referente para todas las mujeres castellano y leonesas, pero también para toda España”, añadió.

De igual manera, la gerente de Servicios Sociales de la Junta, Esperanza Vázquez, aseguró que desde el Gobierno autonómico “siempre se ha apoyado a la igualdad en el ámbito laboral y empresarial de las mujeres y de los hombres”.

Detalló que en los últimos años se impulsan una serie de programas en la materia, enfocado en las empresas por la igualdad, así como otros destinados a promocionar la carrera profesional de las mujeres, porque “no podemos perder el talento de la mitad de la población”, que son las “mujeres de Castilla y León”. Y es que, los equipos diversificados producen “mejores resultados, eficacia y productividad”, afirmó Vázquez.

También se refirió a la apuesta de la Junta por el ámbito tecnológico y la mujer de la mano del programa Stem Talent Girl, así como otro más específico enfocados en niños y niñas para “romper esos estereotipos entre los más pequeños”, que se une al impulso anunciado por el presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, en la promoción de las carreras tecnológicas en el ámbito de la Formación Profesional, concluyó.