
Tecnología
Armisén destaca la apuesta de la Diputación de Palencia por la ciberseguridad
La presidenta de la institución provincial resalta las certificaciones nacionales, la formación interna y un centro de operaciones ante ataques, en la apertura del VIII Ciberday

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, inauguró el VIII Ciberday en el Centro Cultural Provincial, enfatizando la necesidad de sensibilizar y actuar ante los riesgos de la conectividad. "Tener un Cyber Day en Palencia, en una octava edición, quiere decir que empezamos pronto a pensar en los riesgos de la conectividad", señaló Armisén, agradeciendo a los organizadores de APETIC y AETICAL.
En su intervención, Armisén detalló la "apuesta decidida" de la Diputación por la ciberseguridad desde hace cinco años, estructurada en tres líneas principales. En primer lugar, la certificación no solo de la institución provincial, sino en colaboración con ayuntamientos. "Los cinco primeros ayuntamientos a nivel nacional que fueron certificados en el esquema nacional de seguridad eran de Palencia. Ahora tenemos más del 80 por ciento incorporados". En segundo término, la sensibilización y formación de los trabajadores, con numerosos cursos en los últimos dos años, especialización del servicio de informática y revisiones periódicas de conectividad, incluyendo jornadas e inspecciones para minimizar riesgos de ataques.
Como tercera medida clave, destacó la puesta en marcha de un centro de operaciones de seguridad, alineado con el lema de la jornada "Todo conectado, todo en riesgo". Este centro permite decisiones inmediatas ante ciberataques, autonomía en la conectividad –aprendida tras apagones recientes– y almacenamiento seguro de datos, asegurando una respuesta rápida.
La delegada de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Palencia, Judith Castro, subrayó la utilidad del evento para tomar conciencia de vulnerabilidades cotidianas en dispositivos como móviles, lavadoras o routers, y promover mecanismos de defensa para familias, ciudadanos y empresas.
Por su parte, el presidente de APETIC, Fernando González, insistió en concienciar sobre prácticas básicas: revisar contraseñas (evitando las por defecto), actualizar firmware y controlar el router, "ese pequeño aparatito que abre la puerta a toda nuestra casa". 
Finalmente, el presidente de AETICAL, Julio César Miguel, recordó que el Ciberday comenzó en 2016 cuando la ciberseguridad era poco conocida, y este año aborda brechas de datos con expertos como el adjunto de la Agencia Española de Protección de Datos, Francisco Pérez Bes, además de ponencias del INCIBE, Mando Conjunto del Ciberespacio, Policía Nacional y Guardia Civil.
El programa incluye charlas sobre retos en Castilla y León, gestión de brechas, movimiento de dinero ciberestafado y mesas redondas sobre protección ciudadana, responsables de seguridad y serán clausuradas por la alcaldesa Miriam Andrés. Con más de 300 asistentes previstos, el evento refuerza Palencia como referente en ciberseguridad provincial y regional.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 
 
	                 
	                 
	                

