Política municipal

Así facilita Valladolid la incorporación del personal militar al ámbito laboral civil

Además, el Ayuntamiento impulsa una Plataforma Inteligente de Destinos de la ciudad

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, durante su intervención en el pleno
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio CarneroAyto. Valladolid

El Ayuntamiento de Valladolid se ha adherido al convenio de colaboración firmado entre el Ministerio de Defensa y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para promover la incorporación del personal militar al ámbito laboral civil.

¿Cómo? Pues mediante diversas medidas, como la reserva de hasta un 20 por ciento de las plazas en la categoría de Policía Local para militares de tropa y marinería con más de cinco años de servicio, así como la valoración del tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas como mérito en procesos selectivos para personal funcionario y laboral.

Esta iniciativa refuerza el compromiso institucional con la integración profesional del personal militar y permite al Ayuntamiento beneficiarse del marco de colaboración y coordinación interadministrativa que facilita dicho convenio, sin que ello implique coste económico alguno para la administración local.

Valladolid "Vibes"

Por otro lado, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó la contratación del proyecto ‘Valladolid VIBES – Plataforma Inteligente de destinos de Valladolid’ dentro del programa de ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, del ejercicio 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del Ministerio de Industria y Turismo, según informan fuentes municipales.

Los dos lotes del contrato conllevan una inversión de 3,4 millones para los 33 meses de duración, las dos prórrogas anuales y el 20 por ciento de modificación del mantenimiento de la plataforma.

El acuerdo tiene por objeto recoger las condiciones técnicas por las que se ha de regir el contrato o contratos que permitan el desarrollo e implementación de la Plataforma inteligente de destino de Valladolid, que integra dos lotes necesarios y que serán coordinados en el tiempo para asegurar la adecuada puesta en marcha de la plataforma.

El contrato integra dos lotes: en primer lugar, el primero recoge las condiciones técnicas que ha de regir el contrato ‘Oficina técnica’ para la gestión, seguimiento y evaluación del proyecto ‘Valladolid VIBES Plataforma inteligente de destino’, con el objeto de que se cumpla el correcto despliegue del proyecto en sus distintas vertientes, especialmente, el despliegue técnico de carácter tecnológico, la adecuación semántica del nuevo esquema de datos de turismo al modelo ontológico Turismo-España, el diseño y despliegue del Plan de Comunicación y Difusión, el diseño y despliegue del itinerario formativo o la justificación y auditoría del mismo, entre otras.

Con el objetivo de que se cumpla el objeto del contrato, se desarrollarán las siguientes funciones derivadas de la ejecución del Proyecto: coordinación y dirección del proyecto, comunicación, diseminación y capacitación y la auditoria.

El lote 2, por su parte, recoge las condiciones técnicas que ha de regir el contrato para el desarrollo y puesta en marcha de la plataforma inteligente de Valladolid, desarrollando los componentes recogidos el artículo 5 de las bases reguladoras para la concesión de ayudas para el despliegue de plataformas tecnológicas y soluciones digitales en los destinos de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes recogidas en la Orden ITU/1423/2023, de 29 de diciembre.

El valor estimado del Lote 1 para el año de duración es de 286.379,46 euros y el del 2, para los dos años y nueve meses de duración y las dos prórrogas anuales y el 20 por ciento de modificación del mantenimiento de la plataforma, es de 3,1 millones.

Cabe recordar que este proyecto está impulsado por el Área de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, la Concejalía de Modernización Administrativa y la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, que obtuvo una subvención de 2,65 millones de euros, donde Valladolid resultó la quinta ciudad mejor clasificada entre los 46 destinos seleccionados, de entre 250 solicitantes del programa de ayudas para la transformación digital de destinos turísticos, dotado con 95 millones de euros.

La subvención concedida persigue el desarrollo de soluciones digitales que permitan vincular su gestión a la Plataforma Inteligente de Destinos creada por SEGITTUR, que actúa como nodo país, y tiene un doble propósito: promover relaciones más digitales e inteligentes entre turistas, empresas y residentes y generar datos que permitan una mejor toma de decisiones sobre retos de gestión más eficiente y sostenible.