
Agricultura
Así es la nueva aplicación que agiliza el proceso de concentración parcelaria
La Junta trabaja en los procesos de concentración parcelaria de 91 zonas de la Comunidad con una superficie total de 340.000 hectáreas

El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, ha visitado este martes la localidad palentina de Villasarracino, para explicar los beneficios que aportan lo sproyectos de concentración parcelaria y presentar una novedosa aplicación informática que agiliza, digitaliza y moderniza la tramitación administrativa.
Llorente defendía que uno de los elementos que establecen como claves a la hora de promover la actividad agrícola, hacerla más competitiva y favorecer tanto el desarrollo rural como el relevo generacional, son, las concentraciones parcelarias de los terrenos de cultivo de un área geográfica determinada ya que, mediante la agrupación de las parcelas por propietarios, sumadas a las obras de infraestructura rural que normalmente llevan aparejadas, se mejora de forma muy importante la gestión y se favorece una mayor competitividad de las explotaciones concentradas.
El viceconsejero señalabaque la Junta está trabajando en diferentes fases, en 91 zonas de concentración parcelaria en toda la Comunidad con una superficie total de 340.000 hectáreas.
Llorente insistía en que ños procesos de concentración parcelaria aportan notables ventajas económicas al sector agrícola. "Al reducirse el número de parcelas, se logra un mayor tamaño de las mismas que permite un uso óptimo de la maquinaria y los insumos, haciendo más competitiva la producción que permite", apuntaba.
Así, por ejemplo, se consigue una disminución significativa en los desplazamientos (un 44 % menos) y un ahorro de hasta el 26 % en combustible. Además, estas zonas mejoradas incentivan una mayor inversión privada alcanzando un incremento del 36 % en la inversión realizada por los propios agricultores.
En el ámbito social, explicaba que se ha comprobado que pueden incrementar el número de incorporaciones de jóvenes en zonas concentradas en un 40 % superior a zonas no concentradas.
Asimismo, apuntaba a la creación y mejora de infraestructuras transforma positivamente la vida en el entorno rural. La construcción de caminos, accesos, saneamientos y circunvalaciones no solo beneficia directamente a los agricultores, sino también a toda la comunidad local.
Por último, desde la perspectiva medioambiental, Llorente aseguraba que la concentración parcelaria promueve la sostenibilidad ambiental. Se observa una reducción del 25 % en las emisiones de CO₂ en secano y la creación de áreas destinadas a la restauración natural del entorno. Todo este proceso se planifica de acuerdo con criterios ambientales, integrando las nuevas explotaciones en el paisaje y protegiendo el patrimonio natural desde el inicio.
Actuaciones en Palencia
Un ejemplo de estas concentraciones parcelarias es, precisamente, la que se está llevando a cabo en la localidad palentina de Villasarracino, compuesta por 2.050 hectáreas pertenecientes a 536 propietarios y con una inversión prevista de 1,5 millones de euros.
Además, la Junta trabaja actualmente en once zonas de concentración parcelaria que suman un total de 46.200 hectáreas. Estas áreas son, además de la de Villasarracino, las zonas regables del Bajo Carrión y de las Vegas de Saldaña, Carrión y Villamoronta, en fase de bases, y las de Báscones de Ojeda, Revilla de Collazos, Collazos de Boedo y Olea de Boedo, Villaviudas, Tariego de Cerrato y Pino del Río, en diferentes fases previas.
Nueva aplicación informática
Para hacer más ágil estos procesos, de una larga tramitación dada su complejidad, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se está empleando la nueva herramienta informática que, desarrollada merced a un convenio de colaboración con la empresa vallisoletana EINOR, se denomina CONCENTRA y hace que Castilla y León esté a la vanguardia nacional en el impulso a los procesos de concentración parcelaria.
Dicha herramienta emplea la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica, conocidos como GIS, para relacionar la información de cada parcela (cartografía, superficie, clasificación, situación jurídica, etc.) con los propietarios de la zona y la información que acredita la titularidad de las parcelas.
El objetivo último es dotar de mayor agilidad y transparencia a todo el proceso de concentración, desde la clasificación de los terrenos e investigación de la propiedad hasta la emisión de los títulos de propiedad, teniendo en cuenta de manera gráfica y visual las preferencias de los propietarios en el momento de asignar los nuevos lotes de reemplazo.
El nuevo sistema se caracteriza por aplicar procesos digitalizados más rápidos y fluidos. Gracias a la automatización, se eliminan errores, asegurando mayor precisión en cada etapa de la concentración. La trazabilidad permite que todos los cambios quedan documentados y accesibles para garantizar un control seguro sobre las operaciones. Además, la disponibilidad de más información se traduce en mayor transparencia, proporcionando a las personas propietarias y técnicas datos precisos y relevantes que facilitan la gestión del proceso de concentración parcelaria.
A día de hoy, en Castilla y León se está trabajando con esta herramienta, incluida dentro del programa de digitalización ‘Extensión Agraria Digital’, creado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, para incentivar el desarrollo y aplicación de innovaciones digitales en la gestión de las explotaciones agropecuarias de la Comunidad, en más de 60.000 hectáreas repartidas en 16 zonas de concentración de las nueve provincias.
Otras actuaciones en Palencia
Paralelamente a los trabajos de concentración, en la provincia de Palencia se están desarrollando las obras de adecuación de las instalaciones del regadío de Hontoria de Cerrato y redactando los proyectos de actualización de las instalaciones de la Presa Villafría, en Santibañez de la Peña, y del desvío de las torres de alta tensión de la presa de las Cuevas y Castrejón del Peña, con una inversión en su conjunto que ronda los 1,8 millones de euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar