Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Salamanca da un fuerte impulso a la renovación de redes de abastecimiento de agua

Las actuaciones este año llegarán a un total de 69 años de 10 barrios

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, visita las obras
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, visita las obrasAyto. SalamancaAyto. Salamanca

El Ayuntamiento de Salamanca está dando este año un fuerte impulso a la renovación de la red de abastecimiento de agua en los barrios de la ciudad para prevenir la rotura de tuberías y mejorar la calidad del servicio que se presta a los ciudadanos. Así lo ha destacado el alcalde, Carlos García Carbayo, durante una visita a las obras que han comenzado en el Camino de las Aguas y tendrán continuidad en las calles Jorge Ibor y Villaviciosa del barrio Prosperidad.

En total, el Ayuntamiento renovará este año 11.544 metros de tuberías en 69 calles de 10 barrios (Blanco, Centro, Chamberí, Chinchibarra, El Rollo, Garrido, La Vega, Pizarrales, Prosperidad y Vidal), con una inversión total de casi 3,7 millones de euros.

De esta forma, la renovación de tuberías ya comprometida durante el actual mandato supera los 15,6 kilómetros de longitud en 74 calles con una inversión total en torno a 4,8 millones de euros. Esta fuerte inversión del Ayuntamiento de Salamanca se suma a la ejecutada durante el mandato anterior, cuando se renovaron cerca de 21,5 kilómetros de tuberías en 106 calles de la ciudad con una inversión total superior a 8,7 millones de euros.

Carbayo destacó que la renovación de la red de abastecimiento de agua desde la puesta en marcha del sistema de Gestión Activa de Presiones (GAP) en 2017 ha propiciado un ahorro neto de superior a 18,8 millones de metros cúbicos de agua, cantidad que supera el suministro para toda la ciudad de Salamanca durante el año 2024.

Las mejoras no sólo han permitido sustituir las tuberías actuales y ahorrar agua, mejorando el servicio para los vecinos, sino que además evitan las molestias como consecuencia de las roturas en la red. En 2024, las roturas se redujeron un 17,4% respecto al año anterior, y un 56,1% respecto al año 2017, en que se puso en marcha el GAP. En el primer semestre de 2025, las roturas registradas, 49, son un 43% menos que antes de la implantación del sistema de Gestión Activa de Presiones.

Gracias a este sistema inteligente, que regula la presión en la red cuando hay menor demanda de agua y optimiza esta presión según demanda, aumenta en dieciséis años la vida útil de las tuberías. El GAP se controla desde la potabilizadora, hasta cuyo centro de mando y visualización, desde donde profesionales del Servicio de Aguas de Salamanca coordinan este sistema inteligente, llegan a diario más de 10.000 datos que permiten tener monitorizada la red de forma permanente para mejorar la calidad del servicio evitando averías, minimizar las perdidas y los sectores afectados en el caso de producirse las mismas.

Los proyectos, uno a uno

Tras culminar la renovación de redes en 16 calles de Chamberí, en la actualidad se acometen las obras de reurbanización del barrio de La Vega, que incluye la renovación de la red de abastecimiento de agua en las calles Palos de la Frontera, Navegantes, Descubridores, Barco y Felipe II, para un total 732 metros de tubería de fundición dúctil, con trazado totalmente mallado y con válvulas instaladas en arqueta en todas y cada una de las derivaciones. El proyecto contempla además la renovación total de la red de saneamiento y de todas las acometidas, instalando arquetas domiciliarias en cada una de ellas.

También se están llevando a cabo las obras de acondicionamiento del paseo del Gran Capitán, en Vidal, que completarán los trabajos de ampliación de zonas verdes e instalación de pavimento drenante acometidos con el proyecto LIFE Vía de la Plata durante el año 2023. Incluye la renovación de un tramo de 230 metros de longitud de la red de distribución de agua en el tramo del paseo del Gran Capitán entre la avenida de Portugal y la calle Miranda y Oquendo para prevenir la rotura de tuberías y mejorar la calidad del servicio que se presta a los ciudadanos. Además, se contempla la instalación de nuevos sumideros.

En Prosperidad se renovará parcialmente el Camino de las Aguas y las calles Jorge Ibor y Villaviciosa, para un total de 436 metros con 174.473,92 euros.

En El Rollo se renovarán 772 metros de las calles Fuengirola, Ferral, Gerona, Mieres, La Coruña, Fontiveros, Madrigal de las Altas Torres, Alicante, Pintor González Ubierna y Orense, con un presupuesto de 206.978,96 euros.

En Vidal se renovarán 553 metros de las calles Carpinteros, Cuchilleros, Curtidores, Pescadores, Tapiceros, Vidrieros y Joyeros, con un presupuesto de adjudicación de 189.992,74 euros. En esta zona también está prevista la renovación de 291 metros de tuberías de la red de abastecimiento de agua y cerca de 350 metros de la red de saneamiento, dentro del proyecto de urbanización de la denominada Unidad de Acción Nº 2 del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) 7 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Salamanca, en el tramo comprendido entre las calles Santa Rita y Río Jordán del barrio Blanco.

Entre los barrios Pizarrales y Blanco se renovarán 940 metros de las calles Alfareros, Marineros y Profesor Lucas con un presupuesto de adjudicación de 408.446,34 euros (el 78,5% aportados por la Junta de Castilla y León a través del Fondo de Cooperación Económica Local General Desafíos Demográficos de la Consejería de la Presidencia). También en esta zona, con un presupuesto base de licitación de 263.507,30 euros, se renovarán 721 metros de longitud de tuberías en las calles La Flor, El Pozo, Obispo Alcolea, Río Sil y Ruiz Zorrilla.

Además, con un presupuesto base de licitación de 369.310,09 euros, se renovarán 1.016 metros en las calles San Matías, Santa Rosa de Lima, San Ernesto, Teso de Buenavista y León del barrio Pizarrales y en las calles Gil González Dávila y César Real de la Riva en Chamberí. Estas últimas enlazan con la renovación de las calles Bernardo Dorado y Conde Vallellano ejecutada durante el mandato anterior.

En Chinchibarra, se renovará el tramo de la avenida de San Agustín entre la Glorieta del Tratado de Tordesillas y el pabellón de Würzburg, además de la calle Docencia, con un presupuesto de 270.051,79 euros (211.999,49 euros, el 78,5% aportados por la Junta de Castilla y León) para un total de 992 metros de tuberías.

Finalmente, con un presupuesto base de licitación de 367.119,24 euros, se renovarán 997 metros de la calle Pozo Amarillo y del paseo de la Estación, entre las glorietas del Coronel Antonio Heredero Gil y Río Miño, dando continuidad a las obras ejecutadas en 2023 desde el Parque de La Alamedilla.

Los trabajos en todos los barrios supondrán también la renovación de las acometidas domiciliarias, la instalación de bocas de riego, hidrantes contraincendios, ventosas cuando resulte necesario así como pozos de limpia y desagüe.