Igualdad

Blanco: "Las mujeres no se sienten seguras con los fallos del sistema Cometa"

La vicepresidenta pide a la ministra Redondo más transparencia e información y critica que se refiera a estos como "incidencias técnicas"

Isabel Blanco participa por videoconferencia en la Conferencia Sectorial de Igualdad
Isabel Blanco participa por videoconferencia en la Conferencia Sectorial de IgualdadR. ValteroIcal

La vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, advierte de que “fallos” del sistema Cometa para la protección de las mujeres víctimas de violencia de género están impidiendo que estas “se sientan seguras”.

Así lo ponía de relieve tras finalizar la Conferencia Sectorial de Igualdad celebrada hoy entre el Ministerio de Igualdad y las comunidades autónomas, en la que uno de los puntos que se trató fue precisamente el funcionamiento de este sistema tras las “incidencias técnicas” a las que se refirió la ministra, Ana Redondo, en relación al traslado de datos de las llamadas pulseras antimaltrato.

La también consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades criticaba también que la ministra de Igualdad no trasladara “mayor información”, ya que, según decía, para que las mujeres se sientan seguras y protegidas, "se debe partir de la transparencia y la información, además de solucionar lo que la ministra llama incidencias técnicas”.

“Proteger a las mujeres y darles seguridad, poner encima de la mesa todos los medios y recursos para que así sea, es un compromiso del gobierno de la Junta y tiene que serlo por parte de todas las administraciones”, insistía.

La Conferencia Sectorial de Igualdad de hoy también sirvió para que el Ministerio sacara adelante el nuevo procedimiento para la acreditación de las situaciones de violencias sexuales, que según el Gobierno permitirá mejorar el acceso de las víctimas de este tipo de agresiones a derechos y prestaciones.

Castilla y León se abstuvo en la votación, según informaba Isabel Blanco, desde la perspectiva de que aunque la Junta no está de acuerdo con el procedimiento administrativo presentado por el Ministerio, porque puede generar “inseguridad jurídica” en el reconocimiento de las víctimas, tampoco quiere “perjudicar a las mujeres víctimas de agresiones sexuales”, ya que la aprobación de este reconocimiento permitirá que estas mujeres “puedan recibir las ayudas”.