Cargando...

Sociedad

Burgos da la bienvenida a su XI Fiesta de las Flores

La ciudad se llena de color con una nueva edición que este año se vincula a la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031

Burgos da la bienvenida a su XI Fiesta de las Flores Ayto. Burgos

Burgos inauguró este fin de semana su Fiesta de las Flores más ambiciosa, un evento que ha llenado el centro histórico de color, creatividad y participación ciudadana. Con trece espacios florales decorados con mimo por floristas locales, escuelas de toda España y cerca de un centenar de voluntarios, la ciudad celebra la primavera con una iniciativa que busca consolidarse como una cita imprescindible en el calendario cultural burgalés.

Este año, el proyecto ha incluido por primera vez al barrio de Gamonal, un paso importante hacia la descentralización cultural. Además, se ha renovado el mobiliario con una estética orgánica y reutilizable, pensado para dar continuidad a futuros eventos.

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, ha puesto en valor la implicación de floristas, asociaciones y voluntariado, destacando especialmente el trabajo de Flojabur, colectivo encargado de dar forma a muchas de las instalaciones florales. Gracias a una inversión municipal de 140.000 euros, se han creado espacios únicos, con flores naturales y secas que permanecerán en la ciudad hasta la celebración de la Dance World Cup, evento internacional que atraerá en julio a más de 25.000 personas.

“Este certamen es ya parte de la cultura burgalesa”, declaró la regidora, quien también subrayó la conexión de la Fiesta de las Flores con la candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura 2031. El tapiz floral de la Plaza Mayor representa los ejes estratégicos de esa candidatura, y se espera que iniciativas como esta refuercen la imagen de Burgos como una ciudad transformada por y para la cultura.

David Ruiz, miembro de Flojabur, añadió que las especies seleccionadas han sido elegidas con especial cuidado para adaptarse al clima local y mantenerse en buen estado el mayor tiempo posible. En espacios como el jardín de San Lorenzo se han introducido variedades resistentes que ya forman parte del paisaje urbano. También se ha hecho una mención especial al papel de ASPANIAS, cuyas usuarios han colaborado en la producción de parte de las plantas empleadas.

Con música en directo, talleres y actividades complementarias, la Fiesta de las Flores de Burgos se consolida como una experiencia estética, social y cultural que enraíza en el corazón de la ciudad.