Cargando...

Economía

Carnero inaugura la remodelación del mercado de La Rondilla de Valladolid tras una inversión de 1,9 millones

Cuenta en total con 16 puestos para alimentación, de los que ocho ya tienen titular, y dos destinados a hostelería

Carnero durante su visita al mercado de La Rondilla de Valladolid Ayto. Valladolid

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, inauguró hoy el renovado Mercado Municipal de La Rondilla, que hace unos días iniciaba su nueva etapa con la apertura de los primeros puestos. Tras una inversión cercana a 1,9 millones, cuenta en total con 16 puestos para alimentación (ocho ya tienen titular), y otros usos complementarios, más otros dos destinados a hostelería.

En un comunicado recogido por Ical, Carnero señaló durante su intervención que con la renovación de este mercado municipal se ofrece a los vecinos y comerciantes “un espacio moderno, sostenible y plenamente integrado en la vida del barrio, que contribuirá a dinamizar la economía local y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

Además, el alcalde, subrayó que “los mercados municipales son mucho más que lugares de compra: son puntos de encuentro, convivencia y apoyo al comercio de proximidad. El nuevo Mercado de La Rondilla refuerza ese papel, adaptándose a las necesidades del siglo XXI sin perder su esencia tradicional”.

Desde que en 2022 cerrara sus puertas, se ha procedido a la rehabilitación integral del espacio, solventando los muchos problemas que presentaba este espacio que data de 1974, y la reorganización del programa comercial y el equipamiento del mercado con elementos modernos y nuevos servicios al cliente.

Esta actuación ha sido promovida por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Concejalía de Comercio, Mercados y Consumo, y ha contado con la cofinanciación de fondos europeos Next Generation, que gestiona el Gobierno, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). En la obra de rehabilitación se han invertido 1,86 millones, de los que el 60 por ciento son fondos europeos y el 40 por ciento e IVA corresponde a recursos municipales. En el equipamiento se han invertido 359.057 euros (cofinanciado al 80 por ciento por fondos europeos y el 20 por ciento por fondos municipales).

Una vez concluida la obra civil, el mercado se presenta como un espacio totalmente nuevo. Ha ganado en luminosidad, con mayor altura de los techos y ventanas y lucernarios que mejoran la ventilación y permiten la entrada de luz natural. Las obras han permitido también mejoras en la visibilidad y accesibilidad.

La mejora de la eficiencia energética, la confortabilidad y la sostenibilidad han sido otros de los principios que han regido la realización de la obra, con materiales que mejoran el aislamiento y la dotación de iluminación LED y de sistema de climatización. De forma adicional, se ha instalado una cubierta verde sobre el sistema de impermeabilización de la cubierta. Se ha reorganizado la zona comercial, agrupándola en torno a un gran espacio central, ahora diáfano, ofreciendo una imagen acogedora y de interrelación con el barrio, ya que este espacio conecta directamente con el callejón de Tirso de Molina, un nuevo espacio peatonal.

El mercado cuenta en total con 16 puestos para alimentación y otros usos complementarios, más otros dos puestos destinados a hostelería: bar en el interior, junto al espacio central, y un bar-cafetería en uno de los extremos, con entrada independiente desde la calle Tirso de Molina y que podrá contar con espacio de terraza. Se mejoran así los usos comerciales y se ofrecen usos y servicios complementarios.

Además de abordar una rehabilitación integral del edificio, la inversión realizada en el mercado ha contemplado también el equipamiento de la mayor parte de los puestos, dotándolos de un equipamiento moderno, sostenible y energéticamente más eficiente, con cámaras frigoríficas, mostradores y vitrinas refrigeradas.

También, el mercado se ha dotado con otros elementos con el fin de proporcionar mejores servicios a los clientes, entre los que destacan las taquillas inteligentes refrigeradas, el punto limpio de proximidad y la pantalla LED de alta resolución en su espacio central, que sirve de punto de encuentro y permite su utilización para otros usos, como actividades de dinamización, talleres, charlas, catas o degustaciones, etc.

Coincidiendo con la reapertura del mercado, desde la Concejalía de Comercio, Mercados y Consumo se ha preparado un programa de dinamización comercial para el último trimestre del año, con el fin promocionar la apertura del espacio y atraer y fidelizar clientes. Este programa cuenta con una campaña de promoción, a través de la ruleta de la suerte con la que se pueden ganar bonos regalo de hasta 100 euros para su uso en el mercado y bolsas de la compra e isotérmicas; talleres gastronómicos con cocina en vivo y degustación (16 de octubre), actuaciones musicales o servicios de ludoteca, entre otros.