Economía
Cartif trabaja en un proyecto global para prevenir apagones
La compañía cierra 2024 con un volumen de contratación de más de 3,8 millones
Un proyecto global con distintas compañías distribuidoras energéticas con el fin de anticiparse a posibles desequilibrios y así prevenir apagones. Es en lo que viene trabajando Cartif, como señalaban en rueda de prensa el director general de la empresa José R. Perán, así como el subdirector, Sergio Sanz, durante la presentación de la memoria de actividades de 2024.
Una iniciativa que bajo el nombre de «Agistin», basada en la Inteligencia Artificial, permitirá dotar a los operadores de red y responsables del sistema energético de herramientas digitales avanzadas para anticipar desequilibrios, simular escenarios extremos y optimizar en tiempo real la operación de la red, incluso con alta penetración renovables. Unos modelos que integran generación, almacenamiento y predicción climática.
Y un balance más que positivo ya que el pasado año la compañía cerró con más de un centenar de proyectos con empresas, y que ha supuesto un volumen de contratación directa superior a los 3,8 millones de euros.
«Nuestro objetivo es claro, queremos convertir la tecnología en motor de competitividad empresarial y progreso social», explicaba Perán, en un 2024 marcado por el salto exponencial de colaboraciones con empresas y el impulso de soluciones tecnológicas con gran impacto en el mercado. «Nuestro equipo investigador trabaja día a día para consolidar un modelo que equilibre la financiación público competitiva con la contratación privada, garantizando estabilidad, aplicabilidad y, sobre todo, excelencia».
Mientras, Sergio Sanz, ha subrayado que «uno de los pilares clave de este avance ha sido la intensificación de los proyectos directamente desarrollados con empresas, unas colaboraciones que permiten una transferencia de conocimiento real y ágil, construida sobre la confianza mutua», ha indicado.
Sanz también ha asegurado que durante el pasado año Cartif ha reafirmado su vocación de impacto. «Hemos transformado nuestra estrategia de acción» con proyectos como Carnival, Cleanports, Humain, Mobilities4EU y siendo socio fundador de dos asociaciones estratégicas europeas como Circular Intelligent Association y Metabuilding Association. Un gran paso que refuerza su papel como agente de innovación clave en el ecosistema tecnológico global.
Por otra parte, Sanz también resaltó el compromiso de Cartif con Castilla y León y puso en valor la incorporación de un equipo permanente en el Hub de Innovación Tecnológico La Aldehuela de Zamora, un espacio promovido por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta que acoge el desarrollo y montaje de tecnologías diseñadas para promover la mejora de la dependencia y el cuidado, como el andador inteligente.
Asimismo, también explicó que en Castilla y León Cartif reforzó su compromiso con la sostenibilidad a través de la adhesión al Pacto por la Economía Circular de Castilla y León, una iniciativa que impulsa la transición hacia modelos económicos más eficientes y responsables con el entorno.
Del mismo modo, el subdirector puso en valor dos proyectos de alcance internacional que han echado raíces en Castilla y León: United Circles y el Valle del Hidrógeno, iniciativas surgidas en 2025 y lideradas por Cartif.