Movilidad

Castilla y León avanza en el nuevo modelo de movilidad en Castilla y León

La Junta intensifica las reuniones con los municipios que integran el transporte metropolitano de cada capital de provincia de la Comunidad

Reunión de la directora general de Transportes y Logística, Laura Paredes, con representantes de los 17 municipios que integran el transporte metropolitano de Salamanca
Reunión de la directora general de Transportes y Logística, Laura Paredes, con representantes de los 17 municipios que integran el transporte metropolitano de SalamancaJcylLa razón

El Gobierno regional prosigue con su afán de mejorar la movilidad en los municipios del alfoz de las capitales de la Comunidad como paso previo para seguir avanzando en el desarrollo del Mapa de Ordenación del Transporte Público de Viajeros por Carretera de Castilla y León.

Y para ello está intensificando las reuniones con los alcaldes de esas localidades para que conozcan de primera mano las intenciones de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, que dirige José Luis Sanz Merino.

Así, la directora general de Transportes y Logística, Laura Paredes, se ha reunido esta semana con representantes de los 17 municipios que integran el transporte metropolitano de Salamanca, tras la firma del protocolo de colaboración con el propio Ayuntamiento de la capital salmantina la pasada semana.

Un acuerdo que permite impulsar la transformación del transporte público metropolitano en estas diecisiete localidades y 111 núcleos de población en Salamanca con 200.587 habitantes. Este servicio se proporciona a las localidades de Aldealengua, Aldeatejada, Cabrerizos, Calvarrasa de Abajo, Carbajosa de la Sagrada, Carrascal de Barregas, Castellanos de Moriscos, Castellanos de Villiquera, Doñinos de Salamanca, Monterrubio de Armuña, Moriscos, Pelabravo, Salamanca, San Cristóbal de la Cuesta, Santa Marta de Tormes, Villamayor y Villares de la Reina. Cuatro de ellos se han incorporado al servicio en los últimos tres años.

Los viajes alcanzados son 44,3 millones, siendo el 2023 el récord con 2,9 millones. un 29 por ciento más que el año anterior. En el primer semestre de este año se han alcanzado 1,6 millones de viajes, siendo el 69 por ciento de los viajes totales realizados con títulos de transporte bonificados.

Se trata de la programación conjunta de unas rutas que cuentan con 47 autobuses, de los que 37 hacen servicios 100 por 100 metropolitanos, con nueve concesiones y 13 rutas, con un presupuesto total de 28,7 millones de euros desde su puesta en marcha en 2006. De ellos, 19 millones han sido aportados por la Junta, ocho millones por los ayuntamientos y 992.083 euros por el Ministerio.

Según la Consejería, el compromiso de la Junta con la ciudadanía se manifiesta también en un precio del viaje bonificado de 0,42 euros. En el presente año esta tarifa ya incluye un 50 por ciento de descuento, gracias a un presupuesto de la Junta de Castilla y León que en el año 2023 ha destinado 1.031.631,36 euros al transporte metropolitano de Salamanca.